En Cirugía de reasignación de género, Cirugía de reasignación de sexo, Cirugía estética Barcelona, Cirugía mamaria

Los pechos son, sin duda, uno de los principales rasgos femeninos y de los más visibles a primera vista, incluso con ropa. De ahí que, para las mujeres transgénero, contar con un pecho de apariencia y tamaño femenino sea tan importante para asumir definitivamente su rol de mujer.

Cuando se habla de cirugía de reasignación de género en las mujeres transexuales, generalmente se piensa en la orquiectomía (cirugía para extraer los testículos) y la vaginoplastia (cirugía para crear una vagina). Pero para muchas mujeres trans, la mamoplastia o aumento de pecho es igualmente importante (o a veces, incluso más) que las otras cirugías de feminización.

La mayoría de pacientes que llegan a mi consulta de cirugía estética para su reasignación de género han estado tomando estrógenos por un tiempo.

Esta hormona es clave en el proceso de feminización de las mujeres trans.

Sin embargo, los estrógenos en el aumento de pecho a veces pueden quedarse cortos. A pesar de que este tratamiento con hormonas ayuda notablemente en el crecimiento del pecho, el resultado no es el deseado para muchas de ellas.

Es en estos casos cuando se recomienda un aumento de pecho en las mujeres trans

mamoplastia mujeres trans

Esta cirugía de reasignación de sexo se puede hacer antes de la orquietomía y la vaginoplastia y, sin duda, es determinante en la transición física a su género autoafirmado.

En mi consulta de cirugía estética de Barcelona Doctora Salvador, son cada vez más las mujeres trans que deciden someterse a esta operación de aumento de mamas con nosotras.

Se trata de una cirugía que, de entrada, es similar a la de las mujeres cisgénero. Pero las mujeres transgénero suelen tener unas particularidades físicas de base que deben tenerse siempre en cuenta para conseguir un buen resultado.

Por eso es tan importante confiar en un cirujano experto especialista en cirugía de mamas y con amplia experiencia.

Si eres una mujer transgénero en proceso de transición física, te animo a descubrir a continuación en qué consiste el aumento de mamas, cómo es la operación y qué resultados puedes esperar.

Aumento de pecho en mujeres trans: ¿por qué?

Muchas mujeres transgénero sienten que el tamaño de mamas conseguido con el tratamiento hormonal (estrógenos) es inadecuado o insuficiente. Esto puede angustiarles o interferir negativamente a la hora de asumir definitivamente su rol femenino.

Cabe recordar que, en su enorme mayoría, son personas que llevan deseando el cambio de género definitivo por mucho tiempo o incluso desde que tienen conciencia. Por eso, conseguir el cuerpo con el que sientan identificadas como mujeres es fundamental para su autoestima y bienestar.

Es habitual que las pacientes trans que acuden a mi consulta de cirugía estética usen prótesis externas o sujetadores con relleno. A muchas, además, el pecho es un rasgo que las acompleja enormemente y que interfiere en su vida personal, social y laboral.

En ese sentido, siempre insisto en que cada mujer transgénero (al igual que las mujeres cisgénero) se relaciona con su cuerpo de una manera concreta. Y es fundamental ser empático y entender las razones de cada quien. 

Por tanto, las mujeres transgénero que deseen mejorar la apariencia de su pecho y feminizarlo o bien aumentar su tamaño, pueden someterse a una mamoplastia siempre que cumplan con ciertos requisitos específicos en estos casos.

Entre ellos, ser mayor de edad, un certificado expedido por un psiquiatra que acredite el diagnóstico de transexualidad real, y haberse sometido a un tratamiento hormonal dirigido por un endocrinólogo por un periodo de tiempo determinado.

¿En que consiste el aumento de mamas en mujeres transgénero?

Como decía anteriormente, el aumento de mamas en mujeres transgénero y cisgénero es muy similar. Sin embargo, los cirujanos plásticos debemos tener en cuenta ciertos factores en esta cirugía de reasignación de género.

En primer lugar, las mujeres transgénero suelen tener unas paredes torácicas más anchas. Esto implica que hay más espacio entre los senos.

En segundo lugar, los pezones y las areolas están en una posición más lateral.

Y, en tercer lugar, hay una distancia más corta entre los pezones y los pliegues de debajo de los pechos (lo que los cirujanos llamamos pliegue inframamario y que es mucho más evidente en las mujeres cisgénero).

Todos estos factores convierten la cirugía de aumento de pecho en mujeres trans en todo un reto. Sobre todo, si queremos conseguir un resultado lo más natural posible, lo cual es siempre nuestro objetivo.

Esta mamoplastia se puede realizar por diferentes vías (periareolar, axilar o inframamaria). Generalmente opto por colocar las prótesis a través de la areola o vía inframamaria, según la anatomía de la paciente.

De este modo, conseguimos una cicatriz estética que en apenas unos meses resulta imperceptible. Además, al no haber la opción de lactancia, la vía axilar no supone ningún ‘riesgo’ en ese sentido.

Hay que tener en cuenta que, para la vía inframamaria, necesitamos hacer una incisión de 4 cm. Esta cicatriz solo tiende a ser visible al tumbarse. Sin embargo, cuando el polo inferior de la mama es corto (como suele suceder en el caso de las mujeres transgénero) necesitamos bajarlo unos centímetros para mejorar la curvatura inferior y colocar nuestra incisión en lo que será el nuevo surco mamario.

Por lo que respecta a la tercera vía, la axilar, la descartamos porque no está indicada en el caso de utilizar prótesis anatómicas.

En mi práctica diaria prefiero usar cualquiera de las otras dos vías porque puedo ver el bolsillo que estoy disecando en todo momento, lo que me permite ajustar su medida y hacer una hemostasia correcta para evitar contracturas capsulares y endurecimiento en la evolución a largo plazo.

cirugia reasignacion sexo doctora salvador

Las prótesis anatómicas son las que solemos usar en las mujeres transgénero. Su principal ventaja es que simulan la forma de la mama y consiguen un resultado muy natural. Esto es especialmente importante en estos casos, donde la apariencia puede ser aún excesivamente masculina y, por tanto, es fundamental conseguir feminizar el pecho lo máximo posible.

Las prótesis anatómicas las colocamos detrás de las glándulas mamarias.

También utilizamos prótesis ergonómicas de gel cohesivo blando y redondas en el caso de que la mujer prefiera un pecho con un polo superior más relleno. Lo ideal es personalizar las indicaciones para cada paciente, según sus gustos y necesidades.

En algunos casos hemos optado por hacer una expansión previa del tejido colocando expansores para lograr mas piel y así poder conseguir una talla mayor de pecho.

Por lo que respecta al resto, el postoperatorio del aumento de mamas en mujeres transgénero es muy parecido al resto de mamoplastias.

Básicamente, se deberá usar un sujetador especial con una banda pectoral durante unas semanas, cuando ya se podrá sustituir por sujetadores normales.

La vuelta al trabajo y la rutina habitual dependerá de tu evolución y las molestias que puedas experimentar. No obstante, por lo general, suele ser al cabo de una semana o diez días, siempre y cuando no se hagan esfuerzos físicos.

Es cierto que se puede experimentar un poco más de molestias en caso de que el pecho tuviera muy poco volumen o se haya optado por prótesis de mayor tamaño. Esto es normal y se debe al estiramiento de la piel.

Para minimizar este malestar y preparar la piel para la operación, te daremos previamente unas pautas de cuidados que es importante que sigas.

Antes y después del aumento de pecho en mujeres transgénero

En manos expertas, el resultado del aumento de pecho en las mujeres transgénero es el de unas mamas femeninas y con la apariencia y tamaño deseado por la paciente.

Pero el mayor beneficio es, sin duda, el alivio o la resolución de la disforia de género (la diferencia entre el género experimentado o expresado y el sexo asignado al nacer).

Os animamos a seguirnos en Instagram (@doctorasalvador) para conocer casos de ‘antes y después del aumento de pecho en mujeres transgénero’ y las opiniones y experiencias de nuestros pacientes.

Cirugía de reasignación de género en Barcelona

Si estás en un proceso de transición física y deseas someterte a un aumento de pecho, te animo a reservar una visita conmigo.

Soy cirujana experta en cirugía de mamas y en este tipo de cirugía de reasignación de género en Barcelona y estaré encantada de poder resolverte cualquier duda.

Solo tienes que concertar una cita en mi consulta de cirugía estética, situada en la Clínica Corachan de Barcelona.

5/5 - (4 votos)