Liposucción en Barcelona
En qué consiste la Liposucción?
La liposucción o lipoescultura es la técnica que consiste en extraer la grasa acumulada en diferentes zonas del cuerpo y que no podemos eliminar con otros métodos naturales como la gimnasia o las dietas.
El primer paso es inyectar una solución líquida con anestésicos locales, adrenalina y suero fisiológico para conseguir un medio líquido en la capa grasa y así separar piel y musculatura. A través de pequeñas incisiones en puntos no visibles se procede a aspirar la grasa a través de una cánula de aspiración un poco más gruesa conectada a un sistema de aspiración.
La liposucción no es un tratamiento para adelgazar, y no está indicada en casos de sobrepeso u obesidad, sino que es una técnica de cirugía estética para eliminar grasa acumulada en diferentes localizaciones no deseadas.
Las zonas más habituales para realizar la liposucción son:
- flancos
- abdomen
- cartucheras
- muslos
- pantorrillas
- brazos y papada.
La liposucción está indicada en los siguientes casos:
- No debes tener sobrepeso. No se recomienda en aquellos pacientes con un sobrepeso de más del 20%. Como ya hemos comentado si necesitas perder peso será necesario hacer una dieta equilibrada y la liposucción la utilizaremos para eliminar los acúmulos localizados que no han desaparecido, por eso hablamos también de lipoescultura como concepto de dar forma o modelar tu cuerpo.
- El paciente que se somete a una liposucción no debe tener enfermedades cardiovasculares, ni diabetes.
- Estabilidad emocional. El paciente debe entender y aceptar el procedimiento y, sobre todo, el proceso postoperatorio que conlleva la lipoescultura.
- La piel debe tener elasticidad. Después de la liposucción o vaciado de la grasa la piel queda suelta y debe ajustarse de nuevo al contorno para que no quede flaccidez. Por eso el resultado será tanto más bueno cuanto mejor sea la calidad de tu piel.
- No tienes que haber tenido operaciones en las zonas a tratar con un margen mínimo de 6 meses a 1 año.
- La liposucción no es un tratamiento para eliminar la celulitis.
- La lipoescultura es una técnica mínimamente invasiva que ha de realizarse en quirófano para contar con las condiciones de esterilidad apropiadas y así evitar infecciones, trombosis y complicaciones. Siempre busco la máxima seguridad para mis pacientes en mi praxis diaria.
RIESGOS DE UNA CIRUGÍA DE LIPOSUCCIÓN
La liposucción o lipoescultura es una técnica poco invasiva porque se trabaja en superficie, pero, se introducen cánulas dentro de la piel y por lo tanto estamos haciendo una agresión a tu cuerpo. Es una técnica quirúrgica y por lo tanto tendremos que realizarla en quirófano y en las mejores condiciones posibles para evitar infecciones, sangrado y riesgos anestésicos.
Por otra parte los resultados obtenidos dependerán en gran medida de la habilidad y la experiencia del cirujano plástico en este tipo de cirugía.
Si la liposucción es la técnica adecuada para conseguir tus objetivos, si te has puesto en buenas manos y estás en una buena clínica, los riesgos de complicaciones son mínimos. Lo más frecuente con lo que nos podemos encontrar es:
- Después de la lipoescultura quedan pequeñas marcas como resultado de las incisiones mínimas que hacemos para introducir las cánulas de infiltración y aspiración.
- Pliegues en la piel. Puede quedar alguna irregularidad mínima, pero si se ven auténticos pliegues, es debido a que la técnica de liposucción la ha realizado un cirujano plástico sin experiencia.
- Cambios en la pigmentación de las zonas tratadas, que pueden aumentar con la exposición al sol mientras persiste la inflamación.
- Asimetría. En el postoperatorio inmediato a la cirugía no es infrecuente que te veas asimetrías porque la inflamación no desaparece al mismo tiempo en todas las zonas. Si al cabo de 6 meses a 1 año se ve alguna diferencia será necesario compensarla haciendo un pequeño retoque.
- Irregularidades en el contorno. A veces la cánula puede quedar marcada en la piel de forma permanente.
- Es frecuente que las zonas tratadas estén insensibles debido al proceso inflamatorio en las primeras 2-3 semanas, pero después irás progresivamente recuperando la sensibilidad hasta su normalidad completa.
- Si se realiza el procedimiento en quirófano y ponemos tratamiento antibiótico en la semana siguiente a la cirugia no se producirán infecciones.
- Acumulación de fluidos. Es poco frecuente, pero si sucede deben drenarse para evitar complicaciones.
POR QUÉ ELEGIR OPERARTE CONMIGO
La liposucción es una técnica de cirugía estética descrita hace muchos años que consigue muy buenos resultados en manos de un cirujano experimentado.
En primer lugar debe estar bien indicada y en segundo lugar ha de estar bien ejecutada para evitar las complicaciones que hemos comentado.
Cuando hagas la visita pregunta todo lo que necesites saber de la liposucción y todas sus variantes, verás que te voy a escuchar y aconsejar lo que más te conviene.
Tengo una amplia experiencia como cirujana plástica, cuento con un gran equipo de profesionales en Clínica Corachan, donde trabajamos siempre pensando en tu seguridad.
Visita Preoperatoria
Una vez que has decidido que te vas a a someter a un tratamiento de liposucción, has de realizarte unas pruebas preoperatorias:
- Análisis de sangre
- ECG
- Rx de tórax
Harás una segunda visita conmigo para revisar los resultados de las pruebas, acabar de resolver posibles dudas y preparar el día de la intervención. También firmarás el consentimiento informado de la cirugía de liposucción – tendrás la oportunidad de leértelo tranquilamente días antes de la visita.
Cirugía de Liposucción
El día de la intervención te dibujaré las zonas a tratar, y pasarás al área quirúrgica.
Una vez en quirófano se administrará la anestesia que será local con sedación o general en función de las áreas a tratar, del tipo de liposucción que vayamos a realizar y de lo que tu prefieras.
Independientemente del tipo de anestesia elegida siempre inyectamos, en la zona a aspirar, una solución de suero fisiológico con anestésicos locales, adrenalina y bicarbonato para tener la capa grasa en un medio líquido que será más fácil de aspirar.
Una vez colocada la anestesia comienza el proceso de aspiración del tejido adiposo. Se introduce una cánula metálica y se ejecutan movimientos de la misma hacia dentro y hacia fuera con el objetivo de deshacer los adipocitos y que sea mucho más fácil su aspiración.
Se hacen diferentes puntos de entrada para poder entrecruzar la cánula en diferentes direcciones y lograr así una extracción uniforme y sin irregularidades. Vamos controlando el volumen de grasa extraído para sacar lo mismo de las distintas zonas y evitar así irregularidades.
Algunas pacientes me preguntan si después de la cirugía vuelve a salir la grasa en estas zonas o si sale en otras zonas del cuerpo. Es una pregunta interesante, y hay que decir que después de una liposucción la paciente sí puede engordar pero lo hará de manera proporcionada y no aparecerá la grasa en las localizaciones que hemos trabajado.
POSTOPERATORIO Y VUELTA A LA NORMALIDAD
No es una cirugia excesivamente dolorosa pero si molesta porque en reposo no duele, pero cada vez que nos movemos si sentimos molestias y dolor.
El paciente se incorpora a su vida laboral entre 4-7 días después de la intervención.
Del quirófano saldrás con una faja de compresión que ayuda a controlar la inflamación, pero sobre todo te ayuda a ti cuando te movilizas, porque sientes que la zona tratada está protegida.
Por otra parte esa compresión externa ayuda a que la piel se readapte al nuevo contorno.
En la primera semana después de la cirugía tomarás antibióticos y analgésicos para aliviar los síntomas y evitar complicaciones y la faja la llevarás durante un mes.
Es aconsejable completar el tratamiento con radiofrecuencia o Indiba. Es una aparatología que ayuda a eliminar inflamación y hematomas y sobre todo trabaja la elasticidad de la piel para mejorar la retracción y readaptación de la misma. Aconsejamos un mínimo de 6 sesiones despues de la cirugía de liposucción porque te recuperarás más rápido y mejora la calidad de tu piel.
En cuanto a valorar los resultados has de tener paciencia porque el primer mes estarás muy hinchada, y a medida que baja la inflamación te verás la piel muy irregular. Al cabo de tres meses, la piel va ganando en firmeza y hablamos de resultado definitivo al cabo de 6 meses a un año.
En general he de decirte que el grado de satisfacción de mis pacientes después de un procedimiento de liposucción es muy elevado.
LIPOSUCCIÓN EN HOMBRES
Cada día más hombres consultan por tratamientos estéticos en nuestras consultas. Quizás sea la liposucción una de las cirugías estéticas que más se realizan los hombres.
Las zonas más frecuentes a tratar son el abdomen y los flancos, y en muchos casos con mejores resultados que en las mujeres debido a que la piel masculina es más dura y fibrosa que en la mujer.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LIPOSUCCIÓN
Se puede tratar cualquier zona en que exista un depósito o acúmulo graso. Las zonas más afectadas son flancos, abdomen, cara interna de muslos y cartucheras, rodillas, pantorrillas, papada…
- Vibroliposucción. Es un tipo de liposucción que se realiza con una cánula impulsada por un motor que la mueve de forma oscilatoria, de forma regular y con movimientos suaves. Con esta técnica existe menor precisión y se pueden crear más asimetrías.
- Lipoaspiración ultrasónica. Es un tipo de liposucción que utiliza ondas de frecuencia muy altas para “derretir” la grasa antes de ser aspirada. Se hace una incisión un poco mayor, se introduce la cánula en los depósitos grasos, el ultrasonido la derrite y se aspira, aunque la succión es menor que en la liposucción convencional. Es una técnica menos precisa y se requiere una gran experiencia para lograr buenos resultados. La liposucción Vaser es una modalidad de este procedimiento.
- Lipoláser. El láser destruye la grasa por calentamiento, se produce menos sangrado e inflamación y la retracción de la piel el mayor. Para grandes volúmenes de grasa a extraer se asocia a la liposucción normal consiguiendo lo mejor de ambas técnicas.
La primera visita conmigo es lo más importante porque has de explicarme qué zonas de tu cuerpo quieres mejorar y cuáles son los resultados que esperas obtener. Después de examinarte te diré si está indicada la técnica, en qué zonas y cómo van a ir las cosas.
Si tienes zonas con acúmulos grasos desproporcionadas con respecto a otras zonas de tu cuerpo el tratamiento será siempre una liposucción.
Sin embargo, si lo que sucede es que te sobra algún kilo, pero tu silueta es correcta lo ideal es que hagas una dieta equilibrada para bajar el exceso de peso.
Es la técnica quirúrgica mediante la cual se elimina el exceso de grasa acumulado en diferentes localizaciones, utilizando cánulas metálicas de 2-4 mm de espesor a través de pequeñas incisiones en la piel y conectadas a un sistema de aspiración.
Lo más importante es llevar una faja de compresión que te ayudará a incorporarte a tu vida habitual sin dolor y ayuda a que la piel se adapte al nuevo plano una vez extraída la grasa.
Has de tener paciencia debido a que no verás resultados importantes hasta el tercer mes después de la cirugía debido a que ha de desaparecer la inflamación y la piel se ha de adaptar y ganar firmeza.
Debes tomar la medicación de antibióticos y antiinflamatorios que te prescriba y hacer los controles que te aconsejamos.
Los riesgos son pocos, pero como en cualquier cirugía puede haber sangrado, infección o mala cicatrización. Puede haber irregularidades en la piel, hundimientos e incluso asimetría entre los lados tratados. En función de cómo cicatrices la inflamación puede persistir meses y en casos raros puede haber un aumento leve en la pigmentación de la piel.
Es un tipo de anestesia en la que se utiliza grandes volúmenes de suero fisiológico para vehiculizar la anestesia a nivel local y que quede dormida la zona a tratar. La liposucción tumescente permite realizar liposucciones grandes solo con anestesia local disminuyendo la pérdida sanguínea y el dolor durante y después del procedimiento.
Se debe tener precaución con este tipo de anestesia en personas mayores con problemas cardíacos para no producirles una sobrecarga de líquidos. También hay que tener en cuenta que el volumen de anestesia local es limitado para evitar problemas de toxicidad.
A mi me gusta al cabo de 24-48 h después de la intervención porque me gusta mantener la compresión de la faja en estas primeras horas que es cuando se produce el mayor efecto inflamatorio. Después de la ducha has de colocarte de nuevo la faja.
La celulitis es un problema de mala circulación venosa y linfática que se manifiesta como pequeñas depresiones en los muslos y zona glútea. No mejora con la liposucción.
No. Es un tratamiento definitivo y la grasa extraída no reaparece.
No. Solamente en paciente con obesidad importante y a veces la existencia de varices si quieres hacer una liposucción de muslos.
Opero en la Clinica Corachan en Barcelona.
Son clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos. Tu seguridad es lo más importante.
Sí, generalmente es un solo procedimiento. Si son zonas muy extensas puedes requerir dos sesiones, y si queda alguna irregularidad puede corregirse en un segundo tiempo al cabo de una año.
En estos casos siempre aconsejo liposucción láser porque la retracción de la piel mejora. En casos muy exagerados lo combinamos con extirpación de piel después de la liposucción.
En realidad son dos términos que dicen lo mismo: «La lipoescultura es el arte de esculpir o de dar forma al cuerpo mediante la liposucción o aspiración de la grasa sobrante».
Mínimas. Son los puntitos de entrada de las cánulas y se intentan colocar en sitios no visibles.
No, es un procedimiento que se hace sin ingreso hospitalario.
Siempre que hay un proceso inflamatorio en una zona secundario a una agresión se produce un dolorimiento pero que es perfectamente controlado por los analgésicos habituales.
Siempre aconsejo drenajes linfáticos a partir de las 48-72 h postcirugía para ayudar a eliminar la inflamación y a conseguir que te sientas más confortable.
Durante la semana después de la cirugía tomarás analgésicos y antiinflamatorios para evitar complicaciones y controlar el dolor.