FEMINIZACIÓN TRANSGÉNERO
La cirugía de pecho para mujeres transgénero y personas no binarias es un procedimiento para aumentar el tamaño de los senos y cambiar la forma de los pechos. También se llama feminización del torax, aumento de pecho o mamoplastia de aumento.
La cirugía de pecho para mujeres transgénero y personas no binarias es parte en el proceso del tratamiento y cambio en cuanto a la identidad de género se refiere. Este procedimiento ayuda a las mujeres transgénero y personas no binarias a la transición física hacia su género autoafirmado.
POR QUÉ SE HACE ESTE PROCEDIMIENTO
Las mujeres transgénero y las personas no binarias pueden sentirse incómodas porque su identidad de género no coincide con el sexo que les asignaron al nacer y necesitan someterse a una cirugía de pecho.
La mayoría de las mujeres transgénero y personas no binarias se someten a teapia hormonal para estimular el crecimiento de los senos, pero la mayoría de las veces el tamaño logrado es insuficiente. suelen utilizar sujetadores de relleno pero en la mayoría de los casos deciden realizar una cirugía de pecho para aumentar y mejorar su apariencia. Las mujeres transgénero y las no binarias se relacionan con su cuerpo de diferentes maneras y necesitan tomar decisiones individuales.
Los criterios de la Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero establecen que debes:
-Tener disforia de género persistente y bien documentada.
-Tener capacidad para tomar una decisión informada y para dar consentimiento para el procedimiento quirúrgico.
Lo recomendable es recibir terapia hormonal durante un mínimo de 12 meses antes de la cirugía de pecho, a no ser que tengas una contraindicación médica, o no puedas o no quieras tomar hormonas.
RIESGOS DE LA CIRUGÍA DE AUMENTO DE PECHO
Como en cualquier otro procedimiento quirúrgico la cirugía de pecho en mujeres transgénero y personas no binarias supone un riesgo de sangrado, infección y una reacción adversa a la anestesia general.
Posibles complicaciones:
-Acumulación de líquido o seroma en el bolsillo disecado.
-Hinchazón por sangrado o hematoma subyacente
-Senos desiguales o arrugas del implante.
-Tejido cicatricial que distorsiona la forma de la prótesis mamaria.
-Dolor en el pecho.
-Infección del implante.
-Insatisfacción con el resultado de la cirugía de feminización de torax.
La corrección de estas complicaciones a veces requiere otra cirugía.
Los implantes mamarios con el paso del tiempo también se tienen que cambiar porque sufren de un desgaste que es variable de unos pacientes a otros. En mi experiencia pueden durar una media de 15 años.
PREPARACIÓN PREVIA A LA CIRUGÍA
La feminización del pecho en mujeres transgénero y personas no binarias se suele realizar en mujeres adultas mayores de edad, aunque no se descartan pacientes más jóvenes según necesidades personales.
Solicitarás una visita conmigo y ahí hablaremos de las distintas opciones y resultados posibles. Es importante que me expliques lo que deseas y con mi experiencia decidiremos qué opción es la ideal en tu caso.
Previo a la cirugía es necesario hacer unas pruebas preoperatorias:
-Análisis de sangre.
-Rx de tórax.
-ECG o electrocardiograma.
En la consulta haremos fotos del pecho para documentar el antes y el después.
Debido a que la cirugía de feminización de pecho en mujeres transgénero y personas no binarias suponen cambios fisicos importantes debes firmar el consentimiento para realizar el procedimiento bajo anestesia general. en el consentimiento quedan reflejados los riesgos, beneficios, coste, alternativas a la cirugía y posibles complicaciones.
También puedes considerar hablar con otras mujeres transgénero que se han sometido a la cirugía de pecho antes de tomar tu decisión. Puede ayudarte con las expectativas y resultados que podemos obtener.
PROCEDIMIENTO
La cirugía de feminización de pecho en mujeres transgénero y personas no binarias se realiza bajo anestesia general y con una noche de ingreso en la clinica.
En principio el aumento de pecho en mujeres transgénero y personas no binarias es similar al que realizamos en las mujeres cisgénero.
Hay alguna diferencia anatómica como el hecho de que las mujeres transgénero normalmente tienen el torax más ancho y los músculos pectorales más grandes y gruesos. Las areolas y pezones son más pequeños, suelen posicionarse en la línea del pectoral, o sea más divergentes, y la distancia al surco mamario es más corta. Al tener el pecho más ancho, no es infrecuente que los pechos queden más separados aunque usemos implantes más grandes.
La incisión en la piel para colocar los implantes mamarios la hacemos en la areola o a nivel del surco inframamario. Los implantes de silicona los colocamos a nivel subpectoral es decir debajo del músculo pectoral. Dejaremos drenajes que retiraremos antes de que te vayas de alta al domicilio para controlar y evitar posibles hematomas. Cerraremos la incisión y se coloca un vendaje compresivo para finalizar la intervención. Te despertarás de la anestesia general y te llevaremos a la habitación con tu familia.
Solo en casos en los que hay muy poca piel y el pecho quedaría demasiado pequeño, podemos colocar expansores de piel que iremos hinchando semanalmente para ir dilatando progresivamente la piel. Al cabo de 6 meses, se hace una cirugía secundaria para reemplazar los expansores por los implantes definitivos.
DESPUES DE LA CIRUGÍA
Cuando te damos el alta al día siguiente de la cirugía es normal sentir dolor e hinchazón en la zona que calmaremos con analgésicos y antibióticos.
Te haremos una visita semanal durante el primer mes para hacerte el seguimiento. En la primera semana haremos láser de cicatrices, en la segunda semana RADIOFRECUENCIA O INDIBA para ayudar en el proceso de eliminar inflamación y hematomas y conseguir que la piel se adapte al nuevo implante. Aconsejamos entre 2 y 5 sesiones de Indiba. LLevarás un sujetador deportivo que hace compresión en la zona operada.
Puedes hacer una vida normal sin coger pesos ni levantar los brazos desde el momento del alta. Deporte no se aconseja hasta que pasan 4-6 semanas.
Esta cirugía es altamente satisfactoria en las mujeres transgénero y personas no binarias y desempeña un papel importante en el alivio de la disforia de género.
