Lifting Facial en Barcelona

Lifting Facial: indicaciones y objetivos

Lifting facial o ritidectomía es el procedimiento quirúrgico para proceder al estiramiento facial y mejorar los signos visibles del envejecimiento en la cara y cuello.

Estos signos son:

  • Flaccidez del tercio medio facial.
  • Pliegues profundos a ambos lados de la nariz-boca (surcos nasogenianos)
  • Arrugas profundas
  • Grasa que se ha descolgado o atrofia cutánea
  • Pérdida del tono muscular en la zona inferior de la cara con pérdida del óvalo facial.
  • Piel suelta y exceso de grasa debajo de la barbilla y mandíbula que hace que una persona en su peso parezca que tiene papada.
  • Pliegues verticales de piel en el cuello que corresponden a las bandas platismales.

El objetivo que perseguimos con la cirugía del lifting facial es una cara más joven pero de aspecto natural, es decir, manteniendo la expresión e identidad de uno mismo.

La ritidectomía es el tratamiento que mejores resultados consigue cuando existe flaccidez o descolgamiento facial y cervical. La evolución del lifting facial ha sido el tratamiento de tejidos profundos de cara y cuello para conseguir resultados más naturales y duraderos. Actualmente se está combinando con técnicas de lipofilling y resurfacing cutáneo para conseguir mejorar volúmenes y calidad de la piel.

Las incisiones se colocan en sitios no visibles, en la línea del pelo y en el mentón y se busca siempre la naturalidad en los resultados, que seas tu mismo con un aspecto más joven y con el mínimo riesgo. La cirugía del lifting es la evolución final a los tratamientos de medicina estética que consiguen un buen mantenimiento durante unos años hasta que es preciso hacer un estiramiento cutáneo.

En el rejuvenecimiento integral de la cara y el cuello, la ritidectomía se combina con la blefaroplastia o cirugía de los párpados y le elevación de las cejas mediante endoscopia.

Otras técnicas asociadas que mejoran el resultado del lifting son:

  • Lipofilling facial o implantes de tejido graso obtenidos de otras zonas del cuerpo, procesados, filtrados y centrifugados y colocados a nivel de pómulos, surcos nasogenianos, labios.
  • Técnicas para mejorar el tono y textura de la piel de la cara como el resurfacing, y la radiofrecuencia o Indiba.
  • Inyecciones de ácido hialurónico, y botox.

LIFTING CERVICO-FACIAL.

DISECCIÓN DEL COLGAJO DE PIEL

Una vez realizada la infiltración anestésica y hecho el corte en la piel, la forma más segura de proceder a la disección es con tijera roma para evitar lesiones vasculares o nerviosas. Siempre utilizo luz fría para ver en todo momento los puntos fibróticos de anclaje de la piel al platisma o SMAS que deben ser liberados para poder estirar la piel que sobra y conseguir el mejor resultado posible.

TRATAMIENTO DEL SMAS O SISTEMA MÚSCULO APONEURÓTICO

Con una pinza de tracción se estudia la movilidad del SMAS en vertical y oblicuo para valorar la reposición de los tejidos profundos. En un 50% de pacientes es suficiente suturarlo en dirección vertical para reposicionar el volumen a nivel de la mejilla y recuperar el óvalo facial.

reposicion del tejido en lifting facial

En otros casos el colgajo del SMAS debe ser disecado para poder ejercer tracción. En nuestra raza una mejilla prominente rejuvenece y por eso se hacen una serie de maniobras con los tejidos profundos con el objetivo no solo de retensar sino de dar volumen en la zona del arco zigomático. El procedimiento de plicatura del SMAS dependerá de:

  • La idea del paciente en cuanto a su apariencia facial.
  • La palpación y movilización de estructuras delante del espejo.
  • Después de la disección del colgajo de piel, se valora la movilidad del SMAS y se toma una decisión.

El siguiente paso será proceder al estiramiento cutáneo ejerciendo la máxima tensión y después lo reducimos en 2-3 mm para evitar riesgos de cicatrización anómala.

El resultado a largo plazo depende siempre de que se haga tratamiento de los tejidos profundos del SMAS, y de un seguimiento de la paciente y la aplicación de tratamientos complementarios de medicina estética como láser resurfacing, botox e hidratación y cuidado de la piel.

MINILIFTING FACIAL

PRESERVACIÓN PROFILÁCTICA DE LA JUVENTUD

Esta técnica está indicada en pacientes jóvenes entre 45-50 años con signos de flaccidez cutánea facial sin afectación del cuello. Es un minilifting o lifting facial de cicatriz corta suficiente para eliminar la piel sobrante y proceder a la plicatura del SMAS en vertical. Esto consigue retrasar en 10-15 años el proceso de envejecimiento.

LIFTING DE SUSPENSIÓN DE ACCESO MÍNIMO: MACS

La hipótesis que trabaja este tipo de lifting es que el único vector de rejuvenecimiento que se aplica sobre los tejidos profundos y la piel es vertical. La suspensión de los tejidos blandos se trabaja en un plano subcutáneo superficial sin separación más profunda y consigue muy buenos resultados en la corrección de la flaccidez submentoniana y restauración de la línea mandibular. Es un lifting facial que puede realizarse de forma ambulatoria, con una recuperación más rápida, cicatriz corta y menos riesgo de complicaciones.

LIFTING FACIAL MIDI (INVASIÓN MÍNIMA INTENSIDAD PROFUNDA)

Es el estiramiento facial o ritidectomía indicada en pacientes de 55- 60 años con exceso de piel a nivel facial y de cuello, pero con efectos duraderos, buen resultado, cicatrices mínimas y rápida recuperación.

Consiste en hacer dos Z-plastias en la zona pre y retroauricular para la escisión de piel. Siempre que hemos disecado el plano cutáneo haremos la plicatura, suspensión del SMAS para reposicionar los tejidos profundos buscando un resultado duradero y, a continuación, se acomoda la piel.

Los resultados del lifting facial o ritidectomía han mejorado mucho respecto a épocas anteriores debido al conocimiento anatómico de los vectores de tracción y recuperación de volúmenes, logrando resultados mucho más naturales sin el estigma de “cara operada”.

tipos del lifting facial

No es necesario esperar a los 60 años para hacerse un lifting. Si tienes 45-50 años podemos hacer un lifting facial con cicatriz corta preauricular si no está afectado el cuello y un MIDI si hay afectación del cuello consiguiendo resultados estables, naturales, sin complicaciones y rápida recuperación.

En edades más avanzadas indicaremos un lifting cérvico-facial clásico con más disección cutánea y tratamiento del SMAS con el concepto de verticalidad.

Es una cirugía que ha evolucionado muchísimo consiguiendo muy buenos resultados, con rápida recuperación y ausencia de complicaciones.

Lifting facial – antes y después

Antes de tu cirugía de lifting facial  será necesario realizar pruebas preoperatorias: análisis de sangre, electrocardiograma y radiografía de torax porque es un procedimiento que se realiza con anestesia general y un dia de ingreso en la clinica.

Una vez realizadas las pruebas haremos la visita preoperatoria para acabar de aclarar todas tus dudas y volver a explicar al detalle la cirugía de ritidectomía o lifting facial. Haremos fotos para documentar el caso y poder valorar el antes y el después. También firmaremos el “consentimiento informado” del procedimiento donde vienen detalladas todas las posibles complicaciones y evolución, aunque esto lo personalizamos en base a tu caso y mi experiencia.

Después de la cirugía colocamos un vendaje y unos pequeños drenajes y al despertar pasarás a una sala de reanimación durante unas 2 h hasta que estés más recuperada de la anestesia para poder ir a la habitación con tu familia.

Al día siguiente quitaremos drenajes y vendaje y colocaremos una “mentonera” o faja de compresión que es mucho más cómoda para que puedas irte a casa. La primera visita postoperatoria la haremos al cabo de una semana y en estos días has de mantener la faja puesta y no podrás mojarte la cabeza y las heridas.

Tras la primera cura ponemos en marcha nuestro protocolo de tratamiento de la cicatriz con aplicación de láser de CO2 para ayudar a dirigir el proceso de curación y cicatrización. A la semana siguiente hacemos una sesión de Indiba para ayudar al proceso de eliminación de hematomas e inflamación y acelerar tu recuperación. Aconsejamos entre 2-5 sesiones según tu evolución y necesidades.

lifting facial antes y después

lifting facial antes y después

lifting facial antes y después







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL LIFTING FACIAL

    ¿Se me notará mucho la cicatriz?

    La cicatriz siempre se coloca en la línea del pelo y en la zona retroauricular, por lo tanto siempre queda oculta y generalmente es de buena calidad.

    La aplicación láser a la cicatriz en formación reduce y mejora la cicatrización en un 30-50%. Desde la primera cura iniciamos nuestro protocolo de cuidado y seguimiento de tu cicatriz. Para la doctora Salvador la mejor cicatriz es sinónimo de «mejor resultado» en tu cirugía de lifting facial.

    ¿Cómo es el postoperatorio, es doloroso?

    No es doloroso, pero se produce un proceso de inflamación facial y morados que hace que no podamos incorporarnos a nuestra actividad social en 15 días. Tendrás sensación de tirantez, sensibilidad alterada y pequeñas asimetrías entre ambos lados debido a la inflamación.

    Al cabo de 7-10 días retiramos los puntos.

    ¿Los cambios obtenidos son definitivos?

    El lifting facial consigue un rejuvenecimiento facial claro con un rostro más juvenil y fresco, los resultados son estables en el tiempo, pero continuamos con nuestro proceso de envejecimiento por lo que siempre digo que dura en torno a diez años.

    ¿Qué puedo hacer para mejorar de la inflamación?

    En el postoperatorio inmediato tomarás antibióticos y antiinflamatorios para evitar complicaciones, colocamos una faja que hace compresión, aplicación de hielo local y drenajes linfáticos desde la primera semana que aceleran tu proceso de recuperación.

    ¿Cómo me sentiré después del lifting facial?

    Inmediatamente después de la cirugía te sentirás cansada, con la cara inflamada y con morados, algo deformada. Al cabo de 7-10 días cuando retiremos los puntos y la inflamación vaya bajando, vas recuperando tu aspecto y al cabo de 3-4 semanas estará encantada de haberte operado.

    ¿Si soy fumadora tengo más riesgo de complicaciones?

    Sí, el tabaco disminuye la vascularización de la piel por lo que existe más riesgo en el proceso de cicatrización. Yo contraindico la cirugía del lifting facial en grandes fumadores.

    Si estás interesada deberás dejar el tabaco tres meses antes de la intervención.

    ¿Me cambiará la expresión después de un lifting facial?

    No. Si se realiza una ritidectomía bien ejecutada lo que se logra es reposicionar los tejidos y rejuvenecer, pero no se ha de notar el estigma de “cara operada”.

    ¿A qué edad debo hacerme un lifting facial?

    Eso es absolutamente personal y hay variación de unas personas a otras, pero lo más indicado sería alrededor de los 50 años.

    ¿Dónde opera la doctora Salvador?

    En la Clinica Corachan en Barcelona.

    Son clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos. Tu seguridad es la prioridad Nº 1.