Otoplastia en Barcelona

Orejas bien plegadas

Qué es la Otoplastia

La otoplastia o cirugía de las orejas es la cirugía estética facial que busca mejorar la forma, posición o proporción de las orejas.

La otoplastia puede corregir un defecto congénito que se hace evidente con el desarrollo y puede tratar otras deformidades secundarias a otras lesiones.

La cirugía de las orejas crea una forma natural y proporcionada entre las orejas y la cara y esto supone profundos beneficios en la apariencia y en la autoestima del paciente.

INDICACIONES DE OTOPLASTIA

La cirugía está indicada en los siguientes casos:

  • Orejas demasiado grandes o macrotia.
  • Orejas demasiado pequeñas o microtia.
  • Orejas prominentes uni o bilateralmente. También se llaman “orejas en asa” u “orejas de soplillo”.
  • La insatisfacción en los adultos con una cirugía de orejas 

Los candidatos ideales al tratamiento son los niños a partir de 8-10 años, si el problema estético les acompleja y lo solicitan a los padres. Es una edad en la que llevarán muy bien todo el procedimiento quirúrgico y postoperatorio.

Adolescentes y adultos sanos con una actitud positiva y una meta realista frente a la cirugía.

Preoperatorio

En la primera visita has de explicarme lo que deseas conseguir con este tratamiento, por qué has decidido operarte y qué resultados deseas conseguir.

Te valoraré ambas orejas y su relación con el rostro para llegar al diagnóstico más acertado y proponer las técnicas más adecuadas para solucionarlo.

Siempre se solicitan unas pruebas preoperatorias: Análisis de sangre y ECG.

Te explicaré dónde te operaré, tipo de anestesia, la cirugía y el postoperatorio.

LA CIRUGÍA DE OTOPLASTIA

La otoplastia es una cirugía que hacemos habitualmente bajo anestesia local y sedación en quirófano, pero sin ingreso. Cuando te recuperes de la sedación podrás irte a casa.

La cirugía comienza haciendo una incisión en la parte posterior de la oreja, en la piel, para exponer el cartílago sobre el que queremos trabajar. Sobre el cartílago daremos unos puntos de arriba abajo para recrear el pliegue y darle la forma deseada, buscando el resultado más natural posible. Se extirpa la piel sobrante y se sutura de manera que la cicatriz queda totalmente oculta en la parte posterior de la oreja. Esta es la Técnica de Mustardé que es la que se utiliza para hacer el hélix y dar forma a las orejas en soplillo o despegadas, que no tienen pliegue.

Si además la oreja está muy despegada de la cabeza es porque tiene un exceso de concha y para corregirlo se debe recortar en la misma intervención. Con esto conseguimos que la oreja quede más pegada a la cabeza.

otoplastia esquema

POSTOPERATORIO

Cuando finaliza la intervención se hace un vendaje de protección sobre ambas orejas con una ligera compresión que mantendremos 48-72 h antes de la primera revisión. Después se sustituye por una cinta de tenis o de pelo para que sea más cómoda la vuelta a la normalidad.

Durante la primera semana deberás tomar antibióticos y analgésicos para evitar complicaciones y dolor. Las orejas se inflaman y pueden aparecer pequeños hematomas. A los 10 días quitaremos los puntos, va disminuyendo la inflamación y va definiéndose la forma de las orejas.

La cinta es aconsejable usarla durante un mes sobre todo para hacer deporte o para dormir para evitar malposiciones.

El resultado natural y definitivo se produce a los tres meses, pero la vuelta a la vida laboral o al colegio puede hacerse en una semana.

Es una cirugía relativamente sencilla con resultados muy satisfactorios y permanentes.

Otoplastia: antes y después

otoplastia antes y después

otoplastia antes y después







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE OTOPLASTIA

    ¿Si me opero de las "orejas en soplillo", se me volverán a despegar en el futuro?

    No, el resultado de la otoplastia una vez que todo ha cicatrizado es permanente y definitiva.

    ¿Se puede perder audición tras la "cirugía de las orejas"?

    No, porque solo trabajamos sobre el pabellón auricular y no sobre el oído.

    ¿Se me verán las cicatrices?

    No, porque están situadas por detrás de la oreja y cuando recortamos concha la cicatriz anterior queda oculta en el pliegue del antehélix.

    ¿Qué es la "microtia" y se puede corregir mediante cirugía?

    La microtia es una deformidad del oído que tienen algunos bebes cuando nacen y se caracteriza por falta de cartílago, orejas muy pequeñas y alteraciones de la audición. Es más frecuente unilateral, aunque a veces puede afectar a las dos. Se aconseja operar al niño a partir de los diez años, cuando la oreja sana tiene el tamaño adulto y el cartílago costal ha crecido lo suficiente para poder hacer una reconstrucción utilizando injerto de cartílago costal tallado.

    ¿Dónde me operará la doctora Salvador?

    Opero en la Clinica Corachan en Barcelona.

    Elegimos clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos siempre pensando en tu seguridad.

    ¿Tengo que hacerme curas?

    Los primeros 2-3 días llevas un vendaje de protección y no te has de curar aunque si tomar la medicación: antibióticos y analgésicos. Cuando quitamos el vendaje y colocamos la cinta de compresión podrás ducharte y te curarás con una pomada antibiótica cada 12 h sobre los puntos.

    ¿El resultado es permanente? ¿Qué pasa a los seis meses?

    Si, el resultado es permanente y definitivo, y a los seis meses tu te las ves ligeramente separadas porque se han desinflamado y han adoptado una forma más natural.

    ¿Se me irá el complejo, me sentiré bien?

    Con la operación hemos eliminado el problema físico, aunque siempre se han de tener expectativas reales sobre los resultados de la intervención. El complejo derivado de esta situación es un aspecto psicológico que se irá solucionando poco a poco: Dé tiempo a su hijo o hija a que se acostumbre a su nueva fisonomía.

    ¿Qué es la otoplastia sin incisiones o cerrada?

    La otoplastia cerrada es una técnica que permite remodelar el cartílago sin necesidad de hacer incisiones. Es una técnica para una remodelación sencilla de la oreja en cuanto a forma y contorno, pero no definitiva.

    ¿Se puede operar el lóbulo de la oreja si es grande?

    Los lóbulos de las orejas se descuelgan con la edad por flaccidez y se hacen más grandes por lo tanto si podemos hacerlos más pequeños y mejorar su forma con una pequeña cirugía de reconstrucción del lóbulo que se hace con anestesia local y en la consulta.

    ¿Si tengo el lóbulo desgarrado por los pendientes, se puede corregir? Efectivamente es frecuente que por el uso de pendientes o por un traumatismo, el agujero de los pendientes se haga más grande. Se puede corregir con anestesia local en la consulta cerrando el agujero con puntos y al cabo de 2-3 meses te haremos un nuevo agujero y colocación de un nuevo pendiente