Rinoplastia o Cirugía de la Nariz
¿Qué es la Rinoplastia o la Cirugía de Nariz?
La rinoplastia es la cirugía que se realiza para cambiar la forma de la nariz mejorando la proporcionalidad con la cara. Con la rinoplastia podemos:
- disminuir el tamaño de la nariz
- modificar la punta
- corregir el tabique desviado
- reducir las fosas nasales
- mejorar el ángulo nasolabial
También se pueden corregir narices desviadas o hundidas después de traumatismos o mejorar problemas respiratorios.
Una cirugía nasal realizada con éxito es aquella que consigue mayor armonía facial con la frente y el mentón del paciente y no diríamos que es una nariz operada.
PRIMERA VISITA
Una vez has decidid@ operarte la nariz el primer paso es hacer una primera visita conmigo y explicarme abiertamente por qué no te gusta tu nariz, qué esperas mejorar con la cirugía y cuáles son tus expectativas. Siempre digo que «no se puede hacer una nariz a medida» o «elegir la nariz de un famoso», siempre trabajaremos sobre tu anatomía nasal y valorando las proporciones con el resto de elementos faciales sobre todo frente y mentón.
En esta primera visita te haremos fotos en diferentes perfiles para estudiar la nariz y hacer un estudio de previsión de resultados analizando tus fotos.
Realizada esta valoración te aconsejaré la técnica más adecuada en tu caso, del tipo de anestesia, de los resultados que podemos esperar de la forma más realista posible y de cómo será el postoperatorio.
He incorporado la tecnología de la RINOPLASTIA ULTRASÓNICA. Es una aparatología que permite hacer el limado del hueso nasal y del cartílago de forma muy perfecta y selectiva, sin agredir tejidos blandos lo que favorece que haya menos inflamación y hematomas.
En esta visita se solicita un estudio preoperatorio:
- Análisis de sangre
- ECG
- Rx de tórax
LA CIRUGÍA
Existen dos técnicas para hacer la cirugía de la nariz: Rinoplastia cerrada y rinoplastia abierta.
La rinoplastia cerrada
es aquella en que las incisiones para acceder a la estructura nasal quedan por dentro de la nariz, en la mucosa. Es una técnica en la que se trabaja con el tacto, sin ver las estructuras y está indicada, en mi opinión, siempre que queremos trabajar el dorso nasal pero la punta está correcta. En estos casos se han de limar los huesos propios y los cartílagos triangulares y hacer las fracturas laterales para rebajar toda la pirámide nasal. Desde la incorporación a la cirugía nasal del aparato de ultrasonidos y los insertos, es decir la rinoplastia ultrasónica, la rinoplastia cerrada solo la realizo en casos muy leves de limado del dorso que no exige corrección completa nasal.
La rinoplastia abierta
es aquella en la que se hace una pequeña incisión a nivel de la piel de la columela para levantar la piel y dejar expuestas todas las estructuras de la pirámide nasal. Es la técnica de elección cuando queremos trabajar la punta nasal que está formada por diferentes cartílagos y a menudo hay asimetrías y malposiciones que son la causa de que externamente no te veas una punta fina y armónica. El resto, es decir, rebajar el dorso y las fracturas laterales, se hace igualmente. En el momento actual la rinoplastia ultrasónica exige realizar siempre rinoplastia abierta para ver las estructuras.
En los casos más complejos que se necesita una verdadera reconstrucción nasal y a veces es necesario obtener cartílago de zonas donantes como la oreja o el cartílago costal.
En casos de rinoplastias en pacientes con piel muy fina utilizo en ocasiones «piel artificial» para evitar que luego se vean o se palpen irregularidades.
Para la cirugía de la nariz yo aconsejo siempre anestesia general, porque es más segura para ti. Piensa que es una cirugía en que se produce sangrado y el hecho de estar intubado evita que pase a vías respiratorias y posibles complicaciones respiratorias. Duración de la intervención: 1-2 horas.
POSTOPERATORIO Y VUELTA A LA RUTINA
Después de la rinoplastia quedarás ingresado unas horas hasta que te recuperes de la anestesia y estés estable y sin dolor.
Siempre colocamos una férula termoplástica en la pirámide nasal para mantener la nueva forma del hueso y evitar un exceso de inflamación, y un taponamiento nasal para evitar el sangrado. El taponamiento es lo más molesto porque te obliga a respirar por la boca y produce una sensación de embotamiento facial, sequedad en la boca, dolor de cabeza…pero lo mantendremos dos o tres dias para evitar sangrados.
Se produce inflamación y hematomas faciales en mayor o menor medida dependiendo de cada paciente, aunque con la rinoplastia ultrasónica han disminuido y la recuperación es mejor.
Al cabo de 7-10 días retiraremos la férula de yeso y los puntos, si la rinoplastia ha sido abierta.
El resultado te lo veras desde las primeras semanas en la visión de perfil porque de frente la inflamación hará que te veas la nariz muy ancha. Al cabo de 3 meses los tejidos van recuperando la textura, se ha ido la inflamación y continuarás mejorando hasta lograr el resultado definitivo a los 6 meses- 1 año.
Rinoplastia antes y después: Fotos de casos
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA RINOPLASTIA
A partir de los 16 años se considera que se ha completado el desarrollo nasal.
Cada técnica tiene su indicación. Si tienes una nariz grande con un dorso prominente pero la punta está correcta haremos una rinoplastia cerrada, pero si lo que queremos mejorar es sobre todo la punta prefiero hacer una rinoplastia abierta y ver bien todas las estructuras cartilaginosas.
Sí, siempre va bien para disminuir la inflamación.
Después de una primera rinoplastia siempre aconsejo esperar 1 año para que los tejidos recuperen la textura natural. En estos casos siempre aconsejo rinoplastia abierta para poder ver bien todas las estructuras y valorar lo que se hizo en la primera intervención. También utilizo piel artificial para regularizar el dorso y que no te notes espículas óseas o irregularidades.
En la rinoplastia cerrada son internas y están sobre en la mucosa, y en la rinoplastia abierta es una cicatriz mínima en la columela (abajo) que al cabo de los meses es imperceptible.
El ejercicio físico moderado podrás hacerlo a partir de la tercera semana de la intervención y se aconseja esperar para que baje la inflamación y respires bien, sin dificultad.
Es sencillo. Debes intentar no estornudar ni sonarte la nariz. Tras la retirada del taponamiento nasal te limpiarás las fosas con suero fisiológico o agua de mar y te aplicarás una pomada antibiótica sobre los puntos.
Los resultados al cabo de un año son definitivos y generalmente satisfactorios. Dada la complejidad de las estructuras – piel, hueso, cartílago, mucosa, grasa y músculos – y a que cada paciente cicatriza de forma diferente puede quedar alguna «irregularidad» visible o palpable susceptible de retocar. Esta operación de retoque es sencilla y generalmente muy satisfactoria para el paciente.
Opero en la Clinica Corachan en Barcelona, clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesistas. Siempre pensando en tu seguridad.
No es una cirugía dolorosa, pero es muy molesto la sensación de congestión nasal y embotamiento facial en los primeros días.
Al quitar la férula de yeso la reducción del tamaño es evidente, pero toda la nariz está muy inflamada sobre todo a nivel de la punta dando un aspecto poco natural.
Al cabo de 3-4 semanas empezarás a verte bien, mejor a los tres meses y a partir de los seis meses hablamos de resultado definitivo.
Una vez retirada la férula hay que evitar el apoyo de las gafas en el puente nasal durante 4-6 semanas para evitar que quede marcado. En el caso de las lentillas no hay problema en utilizarlas después de la intervención.
Las complicaciones son poco frecuentes pero pueden ser de dos tipos:
- De forma inmediata a la cirugía puede producirse una hemorragia o sangrado que requiera una acción médica como un taponamiento nasal.
- A largo plazo: alguna irregularidad o espícula que se palpe en el dorso nasal o alguna ligera asimetría que requiera de un retoque.