Aumento de Pecho Barcelona

Aumento de pecho – Aumento de mamas-Aumento de senos

La belleza de los senos es un símbolo de feminidad y sobre todo influye en la autoestima de la mujer.
Psicológicamente, tener un pecho bonito hace que te sientas más segura y atractiva.
Conseguir los senos que tu deseas es un reto maravilloso para mí como cirujana plástica. No hay dos mamas iguales. Cada mujer tiene su propia anatomía y su propio gusto estético en cuanto a tamaño, forma y expectativas. Yo aportare mi experiencia y conocimientos técnicos para conseguir el mejor resultado.

El uso de implantes te puede generar miedos o dudas. Pero el resultado estético conseguido con prótesis en cuanto a volumen del pecho, proyección y elevación de la mama, escote, turgencia y tacto no se consigue con otras técnicas en la actualidad. Las prótesis son muy seguras y siempre utilizo marcas que han pasado la CE, FDA y llevan más de 30 años en el mercado.

¿Has pensado en hacerte una mamoplastia de aumento en Barcelona?

Yo te aconsejo que busques la consulta de un/a cirujan@ plástic@, con nombre y apellidos, no empresas de estética anónimas. Es muy importante que sea un/a profesional (y no un/a comercial!) el que te haga la primera visita.

Hoy en día hay mucha información en internet, en revistas, en programas divulgativos. Es probable que alguna de tus amigas se haya operado, pero lo que tu necesitas es que alguien filtre esa información y te diga qué es lo más indicado en tu caso.

AUMENTO DE PECHO: PRIMERA VISITA

Una vez que estés en la consulta del cirujano plástico y realizada la anamnesis pasamos a explorar el pecho. Se ha de valorar:

  • el tamaño
  • la simetría de ambas mamas
  • la altura y tamaño de las areolas
  • la calidad de la piel, si existen o no estrías
  • si has dado o no lactancia
  • si el pecho es puberal pero hipoplásico
  • si la textura es grasa o glandular
  • si hay asimetrías en el tórax, porque los senos pueden ser iguales pero se ven asimétricos.

Todo esto me dará información como cirujana plástica sobre el tipo de prótesis que te voy a aconsejar y sobre la técnica de colocación.

Es muy importante tomar medidas. Contorno de tórax y mamario, altura de la areola y distancia de la curvatura del pecho hasta el surco mamario. Esto nos ayuda a elegir el tamaño de las prótesis. El concepto actual es que el implante actúe de soporte apoyado sobre el tórax y proyecte toda la glándula mamaria hacia adelante. A la vez el implante tiene que quedar perfectamente cubierto por tu propio tejido para conseguir el resultado natural que deseas.

PREOPERATORIO

Para que te puedas operar es necesario hacer un estudio preoperatorio:

  • análisis de sangre
  • radiografía de tórax
  • electrocardiograma

Te aconsejo que te hidrates muy bien la piel de los pechos para prepararla a la dilatación que supondrá el aumento de senos con implantes.

Es el momento de firmar el “consentimiento informado de la cirugía” que nos facilita la SECPRE, y donde viene escrito todo lo que hemos hablado en la visita. Es un documento en el que me autorizas como paciente a que te realice la operación de aumento de pecho.

¿CÓMO ES LA CIRUGÍA DEL AUMENTO DE PECHO?

Con toda la información obtenida y la exploración física estamos en condiciones de explicarte el procedimiento quirúrgico.

Es una cirugía que debe hacerse en un hospital con anestesia general, porque es la anestesia más segura para ti. Es una intervención que dura entre 90-120 minutos. Quedarás ingresada una noche en la clinica para controlar una buena evolución postanestesia, que no sangra ninguno de los pechos y el dolor esta controlado.

VÍAS DE ABORDAJE

aumento de pecho planosEs la zona de piel donde haremos la incisión. Existen tres vías de abordaje y cada una de ellas tiene ventajas e inconvenientes.

VÍA AREOLAR

aumento de pecho via areolarSe hace un pequeño corte en el borde inferior de la areola, en la zona entre la parte más oscura y la piel del seno. A través de aquí se profundiza en el tejido mamario hasta encontrar el músculo pectoral. Ventajas: es la cicatriz “más estética” porque es la que menos se ve. Al cabo de tres meses es casi imperceptible y en areolas oscuras si queda blanquecina se puede micropigmentar. Si para ti es muy importante dar lactancia en el futuro, te aconsejamos la vía inframamaria.

VÍA INFRAMAMARIA

aumento de pecho via inframamaria

Se hace una incisión de unos 4 cm en el surco mamario para acceder al plano que queremos disecar. Es algo visible sobre todo al principio pero no se toca el tejido mamario porque se llega directamente al músculo pectoral, por lo que es de elección si deseas lactar. No se aconseja, sin embargo, si el polo inferior de tu mama es corto y necesitamos bajarlo unos centímetros para mejorar la curvatura inferior de la mama, porque puede quedar visible.

VÍA AXILAR

aumento de pecho via axilar

Es una vía rápida y fácil de disección pero «ciega» porque has de bajar la prótesis desde la axila hasta el surco. Yo no la utilizo porque en mi opinion las prótesis quedan altas y no controlas el sangrado durante la cirugía, lo que supone mas inflamación y hematomas con una recuperación más lenta.

PLANO DE COLOCACIÓN DE LOS IMPLANTES

Existen tres planos de colocación de los implantes. Subglandular, subfascial o intramuscular y submuscular total.

SUBGLANDULAR

Es el plano de elección cuando estamos trabajando con mamas tubulares de un cierto tamaño. La razón es que en este tipo de mamas hay que hacer cortes radiales en el tejido glandular para expandir la mama y conseguir que se abra y adopte una forma más ancha y de ese modo quede más cubierta la prótesis. Es el plano de elección cuando hago mastopexias con prótesis y es porque en estos casos existe suficiente tejido mamario para cubrir la prótesis sin que se palpe ni se note. En un aumento de mamas en el que queremos conseguir volumen pero con naturalidad elegiremos cualquiera de los otros dos planos que vamos comentar.

SUBFASCIAL

colocacion del implante en plano subglandular o subfascialEs cuando se coloca la prótesis debajo de la fascia del músculo pectoral mayor, es decir, en la profundidad totalmente por detrás de la glándula mamaria apoyado en el músculo pectoral y envuelto por la fascia. Es el plano de elección siempre que haya tejido suficiente a nivel subcutáneo para cubrir el polo superior de la prótesis – dos centímetros de tejido, y siempre que hayamos elegido prótesis anatómicas o en forma de gota o lágrima. Si deseas prótesis redondas yo siempre las coloco en un plano submuscular. Si eres deportista y te gusta practicar escalada, fitness o natación, también elegiremos la vía subfascial.

SUBMUSCULAR

colocacion del implante en plano submuscular

Es la vía de elección en pacientes muy delgadas y con muy poca grasa subcutánea. Existe la creencia de que si se colocan debajo del músculo las prótesis aguantan más en su sitio. No es así porque se hace la «técnica del dual plane», es decir, que el músculo se recorta en el borde inferior, se encoge y solo cubre el polo superior del implante y el resto de la prótesis queda cubierta por el tejido mamario que siempre es más abundante en el polo inferior. Cuando se coloca por la vía axilar es cierto que la prótesis está totalmente cubierta por el músculo pectoral mayor pero hace un efecto de “bañador” aplastando la prótesis en un plano excesivamente alto en mi opinión. En la evolución el implante se ve alto y la mama descendida, por eso es una via de acceso que yo no utilizo.

Realizar un aumento de senos requiere conocimiento y experiencia por parte del cirujano, y una correcta elección de los implantes.

Doctora Salvador y su equipo realizando la cirugía del aumento de pecho

POSTOPERATORIO

Una vez realizada la intervención del aumento de pecho, saldrás del quirófano con drenajes y un vendaje compresivo para evitar inflamación y sangrado. Pasadas 24 h cuando te recuperes de la anestesia y veamos que todo va bien, se puede quitar el vendaje y colocar un sujetador deportivo sin aros con el que te irás a casa. Para mi es importante hacer un dia de ingreso en clinica.

No tengas miedo al postoperatorio. Es cierto que estarás dolorida, molesta la espalda y que tendrás sensación de peso y tensión sobre la piel. Pero con la toma de analgésicos y antibióticos es suficiente para que al cabo de una semana puedas incorporarte a tu actividad laboral diaria. En el postoperatorio aconsejamos entre 1 y 5 sesiones de Indiba para acelerar el proceso de curación y mejorar la textura de la piel. Deporte no se aconseja hasta que ha pasado un mes de la cirugía.

AUMENTO DE PECHO: DATOS A DESTACAR

  • La colocación del implante es submuscular en el 90% de los casos.
  • Como se colocan a nivel subpectoral, el postoperatorio es un poco más molesto pero perfectamente controlado con la analgesia.
  • El músculo cubre el polo superior de la prótesis para que no se vea «el salto» entre la piel y el implante.
  • La base de la naturalidad radica en elegir de forma correcta el volumen del implante.
  • La cicatriz es prácticamente invisible.
  • Elige a un/a cirujan@ plástic@ que te escuche, con el/la que tengas feeling. Te tiene que dar confianza y guiarte adecuadamente en esta decisión.







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL AUMENTO DE PECHO

    ¿Dónde se realizará la intervención de aumento de pecho?

    Mi equipo y yo operamos en la Clinica Corachan en Barcelona.

    Siempre elegimos clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos siempre pensando en tu seguridad.

    ¿Cuándo debo realizarme una operación de aumento de mamas?

    Si el tener el pecho pequeño, asimétrico, con algo de caída y flaccidez después de la lactancia… te preocupa, has de operarte.

    Hay dos momentos clave.

    • Cuando has acabado el desarrollo puberal entre 16-18 años y de ahí en los años siguientes si tus mamas son pequeñas y no te sientes cómoda.
    • Después de tener hijos con/sin lactancia por los cambios que sufre el el pecho.
    Me da miedo la anestesia, ¿existe alguna alternativa efectiva al aumento con prótesis?

    En la anestesia general en una paciente sana, con un preoperatorio correcto y en una intervención que dura entre 60-90 minutos, el riesgo es prácticamente nulo. Es garantía y seguridad para ti que te operes en una clínica o centro médico de prestigio con todos los avances tecnológicos del momento y con un buen equipo de anestesistas.

    En mi opinión, el resultado que podemos conseguir hoy en día haciendo un aumento con prótesis no se puede igualar con otras técnicas como el lipofilling con grasa propia.

    Si estás pensando en hacerte un aumento mamario no lo dudes, quedarás encantada con el resultado.

    ¿Tiene alguna ventaja el uso de prótesis anatómicas frente a las redondas?

    El uso de prótesis anatómicas te asegura un resultado “más natural” de la forma del pecho porque es un implante que simula la forma de una mama. En mi opinión, también tiene otra ventaja muy importante y es que podemos conseguir el mismo resultado estético que con implantes redondos simplificando la cirugía, es decir, las prótesis anatómicas las colocaremos en un plano subfascial sin tocar el músculo pectoral y esto hace que el postoperatorio sea mucho menos doloroso. También evitaremos otros problemas como que las prótesis queden altas o se puedan desplazar cuando hacemos ejercicio o contraemos el músculo pectoral.

    De todas formas déjate aconsejar por la doctora Salvador.

    Las prótesis anatómicas ¿pueden girarse?

    Una vez que colocamos en el bolsillo las prótesis, se produce una reacción a cuerpo extraño y se hace la cápsula o tejido cicatricial que las envuelve y las fija al tejido mamario.

    Si por cualquier causa el bolsillo queda más grande, la prótesis puede rotar. Si es redonda produce una sensación desagradable de que algo se mueve dentro de ti pero no deforma el pecho. Si llevas prótesis anatómicas la situación se agrava porque si rota se produce una deformidad en la mama. Lo único que tienes que hacer es seguir mis indicaciones en el postoperatorio para evitar este riesgo.

    ¿Es importante la marca? ¿Marca es siempre igual a calidad?

    Es importante elegir prótesis de la mejor calidad y con la mejor garantía para ti. No siempre las más caras son las mejores. Déjate aconsejar por tu cirujano plástico.

    ¿Los implantes duran para "toda la vida"?

    Los implantes de hoy en día han mejorado mucho en calidad. La envoltura es multilaminar pensando en el desgaste que sufrirá por la fricción, son texturados y de gel cohesivo con diferentes grados de dureza según tu gusto, y todo esto nos lleva a que las casas comerciales ofrecen “garantía de larga durabilidad”. Hay un 0,6% de riesgo de rotura al cabo de 10 años de llevar el implante, por lo tanto a los 10 años se aconseja hacer un control mamográfico.

    ¿Cómo se nota la rotura de un implante de senos?

    Si la prótesis se rompe se produce una reacción inflamatoria en el pecho que produce endurecimiento al tacto y dolor. Con estos signos de alarma debes acudir a tu cirujano plástico para que te explore y te haga un control.

    ¿La silicona produce cáncer?

    Esta demostrado y documentado científicamente que no. El riesgo de padecer un cáncer de mama es el mismo lleves o no lleves implantes mamarios.

    ¿Cuáles son las alternativas al implante de mama?

    Si estás pensando en rellenar la copa del sujetador buscando un resultado natural sin el uso de implantes, el tratamiento es un relleno con grasa autóloga o lipofilling de mama. Si estás pensando en hacerte una liposucción o lipoescultura corporal podemos aprovechar la grasa extraída y colocarla en el pecho para realzarlo y darle volumen. Ahora, debes saber que no se consigue la misma proyección y aumento que con los implantes.

    ¿Qué es la contractura capsular?

    La contractura capsular o rechazo de la prótesis es una reacción inflamatoria exagerada que se produce tras la colocación del implante. Todas las pacientes portadoras de implantes hacen una cápsula de tejido conectivo blanda y fina que aísla el implante del tejido mamario a modo de protección y sirve para que la prótesis a su vez se adhiera al tejido mamario sin dejar espacios. Sólo cuando esta reacción es anómala se hace una cápsula dura, irregular con calcificaciones que deforma el implante y el pecho y en los grados máximos produce dolor y la tenemos que extraer.

    ¿Se notan mucho las CICATRICES?

    En la operación de aumento de mamas la cicatriz es mínima. Si se coloca en el borde de la areola es prácticamente imperceptible en 3-4 meses y si la hacemos en el surco mamario la tapa la propia curvatura mamaria. Las incisiones se hacen siempre en los sitios menos visibles.

    La aplicación láser a la cicatriz en formación reduce y mejora la cicatrización en un 30-50%. Desde la primera cura iniciamos nuestro protocolo de cuidado y seguimiento de tu cicatriz. Para la doctora Salvador la mejor cicatriz es sinónimo de «mejor resultado» en tu cirugía de aumento de pecho.

    ¿Es mejor la vía inframamaria a la hora de colocar la prótesis?

    A mi personalmente me da igual trabajar por esta vía o por la vía areolar. Ambas tienen ventajas e inconvenientes. Pienso que si para ti es muy importante la lactancia elegiría la vía inframamaria, y si no te preocupa o ya has tenido hijos creo que la cicatriz areolar se ve menos y queda estéticamente mejor.

    Algunos cirujanos plásticos argumentan que por la vía inframamaria al no tocar la glándula mamaria existe menos riesgo de contaminación de la prótesis y disminuye la posibilidad de encapsulamiento. Yo en mi práctica habitual no lo he objetivado.

    ¿Si llevo prótesis es más difícil detectar un tumor de mama?

    No. La prótesis se coloca apoyada en el músculo pectoral o detrás de éste y todo el tejido mamario queda por delante y por lo tanto expuesto al tacto. Se pueden hacer mamografías o ecografías sin problemas y si hay alguna imagen sospechosa completaremos el estudio con una resonancia magnética.

    ¿Pueden romperse “los implantes” al comprimir el pecho en la mamografía?

    No, solo en el caso de prótesis defectuosas o de larga evolución de los implantes en que la envoltura ya está debilitada por lo que al hacer la compresión se puede provocar la rotura del mismo. Con las prótesis que utilizamos hoy en día de envoltura multicapa y gel cohesivo de silicona es muy difícil.

    ¿Qué importancia tiene la elección de las prótesis en la intervención?

    Elegir bien la prótesis en mi opinión es lo más importante para lograr el resultado que tu deseas. Yo os explico siempre que tenemos una anatomía torácica de base y un tejido mamario con el que trabajar. En función de una serie de medidas te orientaremos cual es el volumen de prótesis aconsejado, y a partir de ahí será básico que el cirujano entienda qué pecho quieres conseguir y, por tu parte, las limitaciones que tenemos en función de tu propia anatomía.

    ¿Aumenta el volumen de la areola si me hago un aumento de pecho?

    Si, porque al colocar la prótesis se proyecta la glándula mamaria hacia delante y se distiende un poco la areola.

    ¿Puedo dar lactancia si llevo un implante mamario?

    Siempre es posible dar lactancia. Si la incisión es infraareolar no se toca la glándula mamaria y no hay ningún problema. Si hacemos la incisión a nivel periareolar en el polo inferior de la glándula mamaria hay una cicatriz que puede alterar el drenaje de los conductos galactóforos inferiores y se pueden producir quistes de leche aumentando el riesgo de mastitis.

    Ahora, has de saber, que la lactancia desde el punto de vista puramente estético aumenta la flaccidez y caída del pecho.

    ¿Qué ocurre si me quedo embarazada después del aumento mamario?

    No pasa nada, pero al ser una zona operada y más sensible y que con el embarazo está sujeta a cambios importantes, puede molestarte o doler un poco más.

    Si estás operada aconsejamos no embarazo en los siguientes 6-12 meses.

    ¿Puedo elegir la talla de mi pecho?

    Sí, dentro de los límites de tu propia anatomía. Es decir, si te gusta el pecho grande colocaremos el implante más grande que permitan tus medidas, pero que luego quede natural, con movilidad, sin riesgo de estrías en la piel… También has de pensar que la talla depende de la suma de la prótesis y tu tejido mamario, y todo esto dentro de tus medidas torácicas.

    En mi experiencia puedo colocar el mismo implante en tres pacientes distintas y los pechos no quedan ni parecidos. El aumento de mamas tiene su misterio.

    ¿Cuál es la complicación más frecuente de la cirugía del aumento de pecho?

    El aumento de pecho no tiene apenas complicaciones. Hemos de comentar que como en todas las cirugías se puede producir un sangrado o hematoma postoperatorio y esto pasa en las siguientes dos horas. Si esto sucede se considera una urgencia y se ha de resolver en el momento. A más largo plazo hemos de controlar que no se produzca un rechazo o encapsulamiento y si sucede detectarlo lo antes posible.

    Ambas complicaciones son poco frecuentes.

    ¿Cómo se soluciona la contractura capsular?

    Es muy importante hacer los controles postoperatorios que te indiquemos después de la cirugía mamaria porque si se produce una contractura capsular y la detectamos en su fase inicial con tratamiento médico puede resolverse. Habitualmente indicamos masajes más tratamiento con un medicamento anti-fibrosis capsular. A veces, en casos más serios ultrasonidos. Con esto revierten el 85% de los casos.

    En caso de encapsulamiento grados III y IV la solución será siempre quirúrgica.

    Si la prótesis se me desplaza hacia abajo, ¿cómo se soluciona?

    Esto puede suceder en casos en que existe mucha laxitud de piel y con el peso de la prótesis desciende el polo superior. El tratamiento es quirúrgico y consiste en reposicionarlo a la altura que corresponda y fijarlo mediante puntos de sutura a los planos profundos intercostales para crear una cicatriz fibrosa que lo mantenga de forma definitiva en su posición correcta.

    ¿Qué es el ripling?

    Es la visualización de ondas o pliegues de la prótesis generalmente en la zona del escote o en el polo inferior del pecho. Es más frecuente en casos en que existe poco tejido glandular de cobertura del implante. Puede solucionarse o al menos mejorar utilizando técnicas de relleno con grasa autóloga en las zonas en que es más visible.

    Si me hago un aumento de mama, ¿podré conseguir un resultado natural?

    Sin duda cuando trabajo conjuntamente con cada una de mis pacientes lo que busco siempre es un resultado natural. En el caso del aumento de mamas nos ayudará a conseguir este objetivo el uso de prótesis anatómicas, del tamaño adecuado a tus proporciones para conseguir la cobertura completa del implante.

    ¿Cuándo podré ducharme después del aumento de mamas?

    Yo aconsejo hacerlo a partir de las primeras 48 horas después de la cirugía, cuando te encuentres más descansada y animosa. No hay prisa, cuando te apetezca…si bien conviene dejar en reposo unas horas la zona operada.

    ¿Qué tipo de sujetador debo usar y cuánto tiempo?

    En el momento del alta sustituimos el vendaje por un sujetador deportivo sin aros y que comprima el pecho para controlar la inflamación y posible sangrado. Debes usarlo durante un mes para dormir y para todo.

    ¿La recuperación del aumento de pecho es muy dolorosa?

    La verdad es que no. Si colocamos el implante a nivel subfascial sin recortar el músculo pectoral y no ponemos una prótesis excesivamente grande que fuerce mucho la piel, la paciente tendrá sensación de agujetas en la zona del tórax, de presión, de peso, dificultad para dormir de lado con lo que puede producirse dolor de espalda….pero no es un dolor insoportable.

    También has de pensar que llevarás tratamiento antibiótico y analgésico de soporte.

    No es una cirugía dolorosa y para nada una mala experiencia quirúrgica.

    ¿Cuándo me quitan los puntos después de la cirugía de mamas?

    Habitualmente al cabo de 7-10 días después de la cirugía.

    ¿Se altera la sensibilidad de las mamas después de la cirugía?

    Recién operada toda la zona del pecho está insensible y a medida que disminuye el proceso inflamatorio se va recuperando la sensibilidad de la piel y de la zona de la areola-pezón, pasando a veces por un proceso de hiperestesia o hipersensibilidad sobre todo del pezón que resulta molesta.

    Lo habitual es que al cabo de unos meses la sensibilidad se recupere y estabilice.

    ¿Por qué debería operarme con la doctora Salvador?

    La doctora Salvador es una gran profesional con dilatada experiencia en cirugía mamaria, por lo que puede aconsejarte y guiarte muy bien en este objetivo e ilusión que tu tienes.

    Por otra parte es una mujer que te va a escuchar y a entender a la perfección, y esto es básico para conseguir el resultado que tu deseas.