ELEVACIÓN DE PECHO - MASTOPEXIA BARCELONA

Recuperamos forma y tamaño

Qué es mastopexia o elevación de pecho Barcelona

La mastopexia o elevación de pecho es la operación que se realiza para elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. En el transcurso de la vida de la mujer circunstancias como el embarazo y lactancia, pérdidas importantes de peso, la pérdida de la elasticidad de la piel y el propio peso del tejido glandular hacen que el pecho tienda a caer produciéndose una ptosis mamaria. Si el volumen del pecho es insuficiente podemos asociar un aumento mediante la colocación de implantes a la vez que se sube el seno.

MASTOPEXIA: PRIMERA VISITA

Lo más frecuente que veo en mi consulta es mujeres que hasta el momento habían estado contentas con su pecho y después de la lactancia han quedado pechos vacíos y fláccidos, sin volumen. Otras veces si has hecho una dieta, al adelgazar has perdido también volumen mamario y quieres recuperarlo así como la turgencia que tenías antes. En otras ocasiones, pacientes muy jóvenes que hacen un desarrollo rápido de la mama o hipertrofia puberal, por el propio peso de la glándula, la piel se estría y cae por falta de sujeción al músculo pectoral.

Es la cirugía mamaria en que más variables podemos incluir porque podemos hacer solo elevación de los senos o mastopexia, si existe un grado ligero de ptosis podemos hacer una mastopexia periareolar con colocación de prótesis ergonómicas en un plano submuscular o bien si hay un grado de ptosis III-IV hacer una mastopexia en T con patrón de Wise colocando una prótesis redonda de soporte.

Una vez  has comentado con la doctora Salvador lo que te preocupa, cuáles son tus inquietudes y expectativas y qué resultado esperas conseguir ha llegado el momento de hacer la exploración médica. Pasamos a la sala donde valoraremos tamaño, forma de las mamas, calidad de la piel, si hay o no asimetrías y el tamaño de las areolas así como el estudio de la caja torácica. Mediremos la distancia del esternón al complejo areola-pezón que nos indica el grado de ptosis y nos orienta en las posibles técnicas para solucionarlo, la anchura de la base mamaria, la medida del contorno torácico y del pecho para valorar el volumen real de las mamas y si deseas o no colocación de prótesis.

También es obligatoria la sesión de fotos en varias proyecciones para documentar el caso y valorar a posteriori el antes y el después.

PREOPERATORIO

Para poder realizar la intervención de mastopexia será necesario hacer un estudio preoperatorio:

  • Análisis de sangre
  • ECG
  • Rx de torax

Es aconsejable comenzar con un tratamiento de hidratación de los pechos para preparar la piel. Asi mismo la realización de 2 a 5 sesiones de Indiba preparan los tejidos para una mejor evolución de la cirugía.

En la visita preoperatoria valoraremos las pruebas realizadas y también te daremos un documento que se llama “consentimiento informado para la cirugía”, elaborado por la SECPRE. Este documento debe firmarse antes de la intervención y es la autorización  para que la doctora Salvador te realice la intervención.

Es en esta visita preoperatoria donde vamos a aclarar todas las dudas que puedas tener de cara a la cirugía y donde decidimos de forma definitiva la técnica. En el caso en que vayamos a colocar implantes, dedicaremos un tiempo para valorar cuales son los más adecuados para lograr nuestro objetivo.

esquema de mastopexia

LA CIRUGÍA DE ELEVACIÓN DE PECHO-MASTOPEXIA

La mastopexia o elevación de pecho es la cirugía “más artística y compleja” dentro de la cirugía mamaria porque hay que tener en cuenta muchas variantes.

Lo primero que hay que decidir es si quieres llevar prótesis o no. Si el volumen del tejido glandular es suficiente para mantener la talla y rellenar el polo superior, no es necesario el uso de implantes, pero a veces falta relleno o simplemente tu deseas conseguir un aumento de talla.

El primer paso en la elevacion de senos es la recolocación del tejido mamario donde corresponde es decir subiremos el complejo areola-pezón a la altura del surco mamario y el resto de tejido glandular lo distribuiremos por encima y por debajo alrededor del complejo areola-pezón. La piel que sobra se ha de extirpar y es lo que explica la necesidad de las cicatrices, alrededor de la areola, vertical y a veces también en el surco mamario.

La aplicación láser a la cicatriz en formación reduce y mejora la cicatrización en un 30-50%. Desde la primera cura iniciamos nuestro protocolo de cuidado y seguimiento de tu cicatriz. Para mi,  la mejor cicatriz es sinónimo de «mejor resultado» en tu cirugía de elevación de pecho o mastopexia.

Si decidimos colocar una prótesis de soporte  elegiremos prótesis ergonómicas con gel cohesivo maleable porque existe suficiente tejido de cobertura, la mama ya está reconstruida y elevada y simplemente necesitamos un soporte que nos ayude a proyectar la mama hacia delante y a rellenar el polo superior para mejorar sobre todo el escote. Las prótesis son microtexturadas y de gel cohesivo.

Hay una situación intermedia en que la mama tiene un grado moderado de ptosis,es decir un descenso de la areola-pezón de 2-3 cms por debajo del surco y además la paciente desea aumento. En este caso, suelo hacer una mastopexia periareolar para recolocar la areola-pezón en su sitio y poner la prótesis ergonómica elegida según el volumen o talla deseada para elevar el polo inferior de la mama sin cicatriz adicional, en un plano submuscular.

Todo esto se debe hacer bajo anestesia general. Es una operación que dura entre 2 y 3 horas porque primero se ha de reconstruir y recolocar la mama, con o sin utilización de prótesis y después se ha de hacer una buena sutura en tres planos a nivel de la piel para evitar tensiones sobre la cicatriz y conseguir así el mejor resultado posible tanto a nivel de forma como a nivel de la cicatrización de la piel.

Del quirófano saldrás con drenajes y un vendaje compresivo para controlar inflamación y posible sangrado. Estarás en una sala de recuperación postanestesia aproximadamente 2 horas hasta que te encuentres sin dolor y despierta antes de llevarte a la habitación con tu familia.

Esta intervención se hace con un dia de ingreso en clinica para controlar en las horas siguientes a la cirugía que no haya sangrados ni hematomas, que estes perfecta después de la anestesia y la evolución del dolor este controlada.

POSTOPERATORIO Y VUELTA A LA NORMALIDAD

Has de saber que no es una cirugía muy dolorosa aunque si molesta, con sensación de agujetas en el pecho y torax porque tanto la mama como los músculos pectorales están inflamados. Tendrás sensación de tensión en la piel, tirantez en la zona de los puntos, dolor cuando intentes separar o levantar los brazos del cuerpo, dolor de espalda por la posición en la mesa del quirófano y opresión por el vendaje compresivo.

Todo esto se puede controlar de forma eficaz con antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos que deberás tomar durante 7-10 días después de la cirugía.

El dia que te damos de alta en la clinica te hacemos una cura y colocamos un sujetador compresivo que no te lo has de tocar hasta que nos veamos en la consulta al cabo de una semana. Es la forma más eficaz de que hagas reposo y de que las cicatrices se mantengan más tiempo estériles. En la consulta te cambiaremos el vendaje y haremos láser sobre la cicatriz para ayudar a que se genere una cicatrización ordenada y mínima.

Al cabo de una semana te sentirás bien y contenta de haber te operado. La sensación de hinchazón habrá disminuido y por supuesto el dolorimiento en la zona hasta el punto de incorporate a tu vida laboral habitual. Si haces un trabajo de fuerza física te aconsejamos una semana más de reposo para evitar complicaciones.

Cuidados habituales: Hidratación de la piel dos veces al día y el sujetador durante el primer mes hasta que el tejido cicatrice por dentro. Aconsejamos de 2 a 5 sesiones de Indiba para eliminar inflamación, hematomas y mejorar la textura de la piel. No debes hacer deporte durante el primer mes y relaciones sexuales sin quitarte el sujetador y en posturas cómodas si te apetece.

EXPECTATIVAS-REALIDADES BASADAS EN MI EXPERIENCIA

Cada vez es más frecuente que en las mastopexias utilicemos implantes mamarios de soporte aunque la paciente tenga una talla de pecho adecuada. Recién hecha la cirugía el pecho se inflama bastante en el polo superior y al cabo de 1 a 3 meses va bajando la inflamación y el pecho va cogiendo una forma natural. El “pecho natural” es planito en el polo superior y este hecho hace que muchas pacientes pasado un año de su cirugía sientan que vuelven a tener el pecho caído cuando no es así…..sencillamente estamos acostumbrados a ver pechos mas redondeados y firmes debido al uso de implantes mamarios en muchas mujeres.

Por todo esto es muy importante entender los deseos de la paciente y comentar todos estos detalles para conseguir un resultado satisfactorio.

Cuidarte y mimar tu pecho el primer mes nos ahorrará todo tipo de complicaciones y molestias posteriores.







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA MASTOPEXIA / ELEVACIÓN DE PECHO

    ¿Dónde se hará la intervención de elevación de pecho?

    En la Clínica Corachan en Barcelona.

    Siempre elegimos clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos siempre pensando en tu seguridad.

    ¿Dónde quedarán las cicatrices?

    Depende de la técnica de mastopexia que decidamos hacer.

    En la mastopexia periareolar la cicatriz se coloca alrededor de la areola, otras veces se añade una cicatriz vertical hacia el surco y la cicatriz en ancla o en T invertida.

    La técnica elegida depende de la forma y tamaño del pecho, de la posición de las areolas, del grado de caída de los senos, de la calidad de la piel y elasticidad, así como de la piel sobrante y del hecho de colocar prótesis o no.

    ¿Voy a perder la sensibilidad del pecho?

    En las primeras semanas todo el pecho está “acorchado” y eso se debe al proceso inflamatorio. A medida que las mamas se van deshinchando, lo normal es ir recuperando la sensibilidad e incluso a veces hay un periodo de dolorimiento a nivel de los pezones, que nos indica que las cosas están volviendo a la normalidad.

    ¿Cómo es el postoperatorio? ¿Cuándo volveré a mi actividad normal?

    Tras la cirugía de elevación de senos es normal que estés cansada y dolorida. Al cabo de 48 h te podrás duchar y curarte las heridas, y te colocarás un sujetador sin aros compresivo que llevarás durante un mes. En los 7-10 días después de la intervención tomarás antibióticos y antiinflamatorios que te ayudarán en este proceso. Te quitaremos los puntos a los 7-10 días y la hinchazón más fuerte cede a partir de las 3-4 semanas postintervención.

    A tu vida laboral puedes incorporarte en pocos días y ejercicio físico se aconseja a partir del mes.

    ¿Podré dar lactancia después de la mastopexia?

    Depende de la técnica utilizada, pero si hemos de recolocar la areola y pezón así como la glándula mamaria se interrumpen los conductos galactóforos y por lo tanto el drenaje de la leche. No te aconsejo dar lactancia tras una intervención de mastopexia.

    ¿Cómo me quedarán las CICATRICES y qué puedo hacer para mejorarlas?

    En la elevación del pecho la cicatriz será el único inconveniente, y del resultado de la misma dependerá tu grado de satisfacción porque la forma y el volumen que consigamos estoy segura que te van a gustar siempre.

    Las cicatrices están condicionadas genéticamente y por mi parte pondré el máximo empeño en que queden lo mejor posible haciendo una sutura impecable y poniendo en marcha los tratamientos de los que disponemos.

    Hemos incorporado un láser de última generación para tratar tu cicatriz desde el inicio de la formación.

    Al cabo de un año son poco o nada visibles.

    ¿Son aconsejables los drenajes linfáticos después de una elevación de senos?

    Los drenajes linfáticos disminuyen la sensación de tensión en los tejidos y la piel y esto mejora tu confort, y además se hace tratamiento de la cicatriz.

    En esta cirugía mamaria aconsejamos entre 2-4 drenajes linfáticos.

    ¿Cuándo podré tomar el sol?

    Al cabo de 7-10 días te habremos quitado todos los puntos y las cicatrices estarán cerradas pero rojas e inflamadas así como el resto del seno, por lo tanto siempre aconsejo poner protector solar debajo del biquini si vas a exponerte al sol.

    ¿Podré usar sujetador con aros?

    Sí, al cabo de 4-6 semanas. Después de la mastopexia prefiero que lleves un sujetador deportivo, ajustado y que te comprima el pecho para que baje la inflamación.

    Pasado ese tiempo puedes usar cualquier tipo de sujetador.

    ¿Cuándo podré mantener relaciones sexuales?

    No están contraindicadas aunque es seguro que recién operada no te apetecerá.

    A partir de ese momento te aconsejo relaciones usando el sujetador, sin comprimir o masajear el pecho y en posiciones cómodas.

    ¿Puedo colocarme un implante para aumentar mi pecho al mismo tiempo?

    Sí. De hecho lo hago de elección en aquellos casos en que el pecho está caído y es de tamaño pequeño porque la prótesis rellenará el polo superior y conseguiremos una proyección más duradera. El uso de implantes nos permite usar técnicas con menos cicatriz porque se necesita menor extirpación de piel.