MAMAS TUBEROSAS BARCELONA
Qué son las mamas tuberosas / tubulares?
Las mamas tuberosas son una alteración del desarrollo mamario en la adolescencia. Genéticamente existe una rigidez extrema en la piel que envuelve la glándula mamaria, por eso no puede expandirse con el crecimiento de forma armoniosa. El pecho crece solo hacia adelante, por la zona areolar que es la más débil de la mama y adquiere una forma de cono o tubo. Esta herniación de la glándula hace que las areolas se estiren, no tengan tono y sean muy grandes.
Una mama tuberosa es de base estrecha, con forma de tubo, con el surco mamario elevado, falta de piel en el polo inferior de la mama y con areolas grandes sin tono muscular. Al mismo tiempo son mamas que pueden ser asimétricas en mayor o menor grado.
Hay diferentes grados de alteración en el desarrollo:
- Grado I: Es el 50% de los casos. La areola grande está desviada hacia abajo produciendo efecto de mama caída.
- Grado II: Es el 25% de los casos y se caracterizan por una areola extremadamente grande que mira hacia abajo y con una forma tubular.
- Grado III: Son menos del 25% y se caracterizan por una gran retracción con apariencia de la mama de cono o caprina.
Esta forma del pecho se detecta en la adolescencia, no va a cambiar ni modificarse y produce un gran complejo en las adolescentes que la padecen afectando a sus relaciones personales.
La solución es siempre quirúrgica, pero he de deciros que el resultado es siempre muy satisfactorio.
PRIMERA VISITA
En los casos de pacientes con mamas tuberosas, es frecuente que en la primera visita vengas acompañada por tus padres o por una amiga, pero este hecho no te ha de reprimir a la hora de que te sinceres con tu cirujan@ plástic@ y le expliques cómo te gustaría que fuese tu pecho en cuanto a forma y tamaño. Yo siempre os escucho y a partir de ahí os explicaré las limitaciones que tendremos según cada caso y los resultados que podemos esperar en base a mi experiencia.
Después de hacerte una pequeña historia clinica pasaremos a la sala de exploración en donde te haré una primera valoración visual para diagnosticar qué grado de mama tuberosa es el que tu tienes.
Mediremos la distancia del esternón a la areola y esto nos indicará si la mama está caída o es el surco que está muy elevado, tomamos medida de la base del pecho y del hemitórax para decidir la anchura de la prótesis, la distancia del borde inferior de la areola al surco para valorar cuánta piel nos falta en el polo inferior y por último la valoración del tamaño de las areolas. Muchas veces existe asimetría mamaria que tendremos que corregir con prótesis de diferentes proyecciones, o en algunos casos reduciendo tejido glandular en un pecho para poder colocar los mismos implantes.
En esta primera visita siempre haremos fotos en diferentes para documentar el caso y poder valorar el antes y el después.
PREOPERATORIO
Para poder realizar la operación es necesario realizar unas pruebas preoperatorias:
- Análisis de sangre
- Rx de torax
- ECG
Aconsejamos iniciar un tratamiento de hidratación de los pechos para preparar la piel para la dilatación que supondrá el aumento de pecho.
En esta visita preoperatoria valoraremos tus pruebas y firmaremos un documento que es el “consentimiento informado para la cirugía” en el que viene escrito todo lo que hemos comentado en la consulta. Este documento debe firmarse antes de la operación y es la autorización tuya como paciente para que te opere la doctora Salvador. En esta visita que ya hemos decidido fecha de intervención no te has de quedar con ninguna duda. Dedicaremos tiempo para elegir el tamaño de las prótesis según el volumen deseado y acorde a tus medidas anatómicas. A veces os pido que me enseñéis fotos de pechos “objetivo” que os gusten. De ahí obtengo mucha información sobre todo del volumen y forma deseados.
Un tema que os preocupa es la anestesia general, pero he de deciros que una paciente sana, con un preoperatorio correcto y una cirugía corta que dura entre 90-120 minutos , es el tipo de anestesia más seguro sin ninguna duda.
LA CIRUGIA
En la cirugía de las mamas tuberosas siempre existen dos pasos:
- Corregir la forma de la mama y reducir el tamaño de la areola.
- Colocación de prótesis ergonómica de gel cohesivo maleable.
La via de abordaje siempre será periareolar porque lo más frecuente es que tengamos que reducir el tamaño de la areola. Usamos unos marcadores areolares que dibujan el tamaño de nuestra nueva areola y eliminamos la piel que sobra alrededor.
A través de la piel periareolar accedemos a la glándula que está constreñida en forma de tubo y la trabajamos realizando cortes radiales en circunferencia para lograr su expansión y así ganar anchura. También tendremos que bajar el surco mamario disecando piel abdominal para conseguir mayor curvatura y redondez en el polo inferior del pecho.
Una vez reconstruida la mama y disecado el bolsillo colocaremos una prótesis siempre ergonómica, porque necesitamos mejorar la forma de la mama, y las características de la nueva prótesis nos ayudará en nuestro objetivo. Siempre que tengamos tejido suficiente la colocaremos a nivel subglandular porque es el plano en que hemos estado realizando los cortes radiales de la glándula, y solo en casos en que la paciente desee un volumen muy grande de pecho y exista poco tejido, la colocaremos en un plano submuscular.
En otras ocasiones, las mamas tubulares pueden ser voluminosas y caídas con o sin asimetría y en este caso será necesario hacer la mastopexia con cicatriz vertical o a veces incluso una mini-T invertida. Algunos casos en que la areola es extremadamente grande también es una buena opción hacer Mastopexia en T para reducir la areola y corregir la forma.
Esta cirugía se hace con anestesia general y dura entre 90-120 minutos en función del grado de tuberosidad. Siempre dejamos drenajes para que salga el líquido inflamatorio y así evitar que el pecho se hinche en exceso y vigilar el posible sangrado postoperatorio. Colocamos un vendaje compresivo, y pasarás a una sala de recuperación durante 2 horas hasta que estés sin dolor y te sientas bien. Después irás a la habitación con tu familia donde pasarás una noche en la clinica.
POSTOPERATORIO Y VUELTA A LA NORMALIDAD
Es una operación que no es muy dolorosa aunque se produce un proceso inflamatorio en ambos pechos y en la zona de la musculatura pectoral con sensación como de agujetas. Sentirás tensión en la piel, molestias al levantar los brazos o al respirar y sensación de peso. Todo esto entra dentro de la normalidad y es perfectamente controlable con antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos que tomarás durante los 7-10 días después de la intervención.
En los días siguientes a la cirugía debes hacer reposo relativo sin excesos de las extremidades superiores, es decir, moverte para ir al baño, comer o asearte e incluso dar algún paseo. Es normal sentir debilidad los primeros días, te costará dormir de lado aunque puedes acomodarte con una almohada en la espalda que te ayude a mantener la posición, no debes coger peso ni conducir durante la primera semana.
La primera cura la hacemos al cabo de una semana en la consulta, y durante estos dias es mejor que no te saques el sujetador. Aplicaremos láser sobre la cicatriz para ayudar a una mejor cicatrización.
Al cabo de una semana te sentirás mejor, la sensación de hinchazón habrá disminuido y también el dolorimiento en la zona hasta el punto de incorporate a tu rutina habitual. Si haces un trabajo de fuerza física te aconsejamos una semana más de descanso para evitar complicaciones.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LAS MAMAS TUBEROSAS BARCELONA
Mi equipo y yo operamos en la Clinica Corachan en Barcelona.
Elegimos solo clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos. Tu seguridad es prioridad número 1 para mi.
Las mamas tuberosas tienen muy poca piel en el polo inferior y para mejorar la forma del pecho en la intervención bajamos el surco mamario para ganar piel y conseguir un polo inferior más redondeado. Para evitar este doble contorno en la medida de lo posible utilizamos prótesis anatómicas de proyección extrafull para que esta zona quede bien rellena y hacemos cortes radiales en la glándula para conseguir que se expanda y la piel ceda poco a poco.
Si la paciente una vez operada persiste esta tendencia, he tenido muy buenos resultados utilizando el lipofilling con grasa autóloga. Los injertos de tejido graso nos permiten rellenar el defecto y mejorar así el surco mediante una cirugía minimamente invasiva y sin ingreso hospitalario.
La corrección está indicada siempre que a la paciente le preocupe. Es una de las intervenciones de cirugía estética más gratificantes para mi, como cirujana, y para la paciente, sin embargo debes saber que la corrección de la tuberosidad en función del grado que tengas es complejo.
Las paciente una vez operada se siente más segura y atractiva y ponerse un biquini o desnudarse en el gimnasio ya no supone un problema.
Solo utilizando la grasa como material de relleno es insuficiente porque has de pensar que una de las características de la mama tuberosa es la constricción de la piel y de la glándula, y solo con grasa no conseguiremos darle forma.
En estos casos la única forma de corregirlo es ampliando el bolsillo donde se coloca el implante y tratando la constricción de la glándula para que la prótesis descienda hasta el nuevo surco.
Se hace una cicatriz alrededor de la areola e inicialmente si perderás la sensibilidad, pero a medida que se va desinflamando la irás recuperando.
Es una de las cirugías mamarias en las que está contraindicado porque se hacen cortes radiales en la glándula mamaria para mejorar la forma de la mama tubular y eso supone cicatrices que harán que no haya un buen drenaje de la leche a través de los conductos galactóforos.
En este tipo de mamas ocurre también que debido a la alteración y falta de tono de la areola y pezón aunque decidas no operarte la lactancia suele ser problemática y dificultosa.
Habitualmente hago la cicatriz alrededor de la areola y en general en esta zona se hacen cicatrices de buena calidad. Los puntos los retiramos a los 7-10 días de la intervención y a partir de ese momento tratamos la cicatriz con aceites durante un mes y después colocamos parches de silicona para que se desinflame antes y pierda el color rojizo.
La aplicación láser a la cicatriz en formación reduce y mejora la cicatrización en un 30-50%. Desde la primera cura iniciamos nuestro protocolo de cuidado y seguimiento de tu cicatriz. Para la doctora Salvador la mejor cicatriz es sinónimo de «mejor resultado» en tu cirugía de mamas tuberosas o tubulares.
Si al cabo de un año quieres que no se note nada la cicatriz podemos micropigmentarla del color de tu areola.
Recién operada no podrás, pero al cabo de 1-2 meses sí podrás ponerte boca abajo, volver al gimnasio y recuperar tu ritmo de vida habitual.
Sin duda son aconsejables porque ayudan a disminuir la inflamación o tensión sobre la piel y la glándula. Esto supone mayor confort para ti y eso siempre es bueno.