REDUCCIÓN DE PECHO - BARCELONA

En qué consiste la reducción de pecho o mamoplastia de reducción

La reducción de pecho o mamoplastia de reducción es la cirugía mediante la cual podemos disminuir la talla de tu pecho quitando tejido glandular y piel para lograr un pecho firme y atractivo.

Las mamas grandes producen dolor de espalda y cuello así como dermatitis en el surco mamario. Si entendemos que la belleza es equilibrio y armonía, con la mamoplastia de reducción conseguiremos unos senos proporcionados con el resto de tu cuerpo, y eso hará que te sientas más atractiva y cómoda.

Reducción de Mamas: LA PRIMERA VISITA

Si has decidido ir a la consulta del cirujan@ plástic@ es porque es un tema que te preocupa y limita desde hace tiempo. Es frecuente tener problemas a la hora de elegir la ropa, o si eres aficionada a hacer deporte es incómodo y agrava el dolor de espalda o a veces puede afectarte psicológicamente haciéndote sentir insegura en tus relaciones sociales y sexuales.

A veces lo que molesta es el tamaño y otras veces es la flaccidez excesiva y el hecho de que los pechos están realmente caídos en relación a tus medidas y proporciones.

Debes explicarme abiertamente tus deseos e inquietudes para poder trabajar en equipo en un objetivo común: “conseguir el pecho que deseas”.

Cada vez es más frecuente mujeres que deciden reducir su pecho y sustituir el volumen de tejido mamario por implantes mamarios para conseguir más firmeza y relleno del polo superior.

En la consulta, una vez realizada la historia clinica, pasaremos a la sala de exploración a valorar los diferentes parámetros que son importantes de cara a la cirugía. Es importante valorar el tamaño, la forma, la calidad de la piel viendo si hay estrías o no, ver si son simétricas o no, tamaño de las areolas y estudio del tórax.

Mediremos la distancia del esternón al pezón porque nos indica el grado de ptosis o caída,  la anchura de la base que nos dará idea de cómo será la cicatriz del surco, la medida del contorno torácico y del contorno del pecho para valorar el volumen que se aconseja reducir y la talla aproximada a conseguir.

Realizamos una sesión de fotos en varias proyecciones para documentar el caso y valorar el antes y el después.

Mamoplastia de reducción: PREOPERATORIO

En esta primera visita prescribimos las pruebas preoperatorias:

  • Analítica de sangre
  • ECG
  • Rx de torax

También te daremos un “consentimiento informado de la cirugía” – documento que proporciona la SECPRE para que lo puedas leer con tranquilidad en tu casa y en la que viene escrito todo lo que hemos comentado en la consulta. Este documento debe firmarse antes de la intervención y no es más que la autorización tuya como paciente para que la doctora Salvador pueda operarte.

LA CIRUGÍA DE REDUCCIÓN DE PECHO

La reducción de pecho o mamoplastia de reducción es una cirugía muy satisfactoria para ti en cuanto a volúmen, forma y turgencia de los pechos, pero el único inconveniente es que conlleva cicatriz en T invertida o en ancla (Patrón WISE), amplias, por lo que hemos de saber cómo cicatrizas. Después de la cirugía hemos de dedicar un gran cuidado al tratamiento de la cicatriz. Se han descrito muchas técnicas para minimizar las cicatrices pero sin resultados satisfactorios, y eso es debido a que si extirpamos tejido mamario siempre sobra piel.

Si trazamos una linea imaginaria a la altura del surco mamario podrás ver que las areolas están por debajo y muchas veces la glándula también, quedando la zona de los pectorales plana. Hemos de conseguir subir la areola y el pezón a la altura de dicho surco y distribuir el tejido mamario alrededor de este complejo aproximadamente la mitad de la mama por encima y la otra mitad por debajo. Esto te da idea de porqué existe una cicatriz alrededor de la areola. También aprovecharemos para reducirla de tamaño.

mamoplastia de reducción esquema patrones

El tejido glandular se ha de desenganchar de la piel para poder trabajarlo y reducirlo de volúmen. A su vez, hemos de suturarlo a nivel del músculo pectoral mayor dando puntos a la fascia. Una vez que hemos dado forma a la mama sobra la piel del polo inferior por lo que tendremos que quitarla y suturarla. La piel también es un elemento de sujeción para el pecho en su nueva posición. Por eso queda una cicatriz a nivel de la curvatura de la mama y a nivel del surco y será tanto más larga cuanto más ancha sea la base de la mama.

La aplicación láser a la cicatriz en formación reduce y mejora la cicatrización en un 30-50%. Desde la primera cura iniciamos nuestro protocolo de cuidado y seguimiento de tu cicatriz. Para mi la mejor cicatriz es sinónimo de «mejor resultado» en tu cirugía de reducción de pecho.

mamoplastia de reducción esquema patrón wise

Es una cirugía que se hace bajo anestesia general y dura entre 2-3 horas porque primero se ha de modelar el tejido mamario y después se ha de hacer una buena sutura en tres planos para evitar tensión sobre la cicatriz, porque el grado de satisfacción tuyo estará muy relacionado con la calidad de cicatriz que consigamos. El tamaño y la forma te van a gustar siempre.

Dejaremos drenajes para que salga el líquido inflamatorio y se hinchen menos los senos, así como un vendaje compresivo durante unas horas. Te pasaremos a una “sala de reanimación” donde estarás 2 horas aproximadamente hasta que te encuentres sin dolor y despierta, para pasar a la habitación con tu familia.

Esta intervención la realizamos con una noche de ingreso en clinica para controlar que en las horas siguientes a la cirugía el dolor está controlado, no se produce ningún sangrado o hematoma y la evolución postanestésica es correcta.

Doctora Salvador y su equipo realizando una mamoplastia de reducción

Processed with MOLDIV

POSTOPERATORIO INMEDIATO

Una vez operada verás que no es una cirugía dolorosa aunque lógicamente te sentirás cansada y agotada debido al efecto de la anestesia general. También puedes tener dolor de espalda debido a la camilla del quirófano y sobre todo porque no podrás descansar de lado o en otra posición que no sea boca arriba en los días siguientes a la operación.

A nivel local tendrás sensación de hinchazón, tensión en la piel, dolor cuando intentes levantar los brazos porque se contrae la musculatura donde hemos dado puntos.

Todo esto lo controlaremos con el uso de antibióticos y antiinflamatorios durante los 7-10 días después de la cirugía.

En cuanto a actividad, debes evitar “excesos” con los brazos, es decir, no hacer fuerza ni levantarlos o coger pesos. Por lo demás puedes hacer vida autonoma y normal aunque aconsejamos no trabajar hasta que pase una semana y hagamos el primer control en la consulta

Al cabo de una semana te sentirás mejor, la inflamación habrá disminuido y también el dolor a nivel local por lo que podrás incorporarte a tu vida laboral habitual. Si haces un trabajo de fuerza física te aconsejamos una semana más de reposo para evitar complicaciones.

Cuidados habituales: Hidratación de la piel dos veces al día, sujetador deportivo sin aros durante el primer mes hasta que el tejido cicatrice por dentro y a nivel de la piel. No hacer deporte en un mes y después empezar de forma suave y progresiva. Relaciones sexuales utilizando el sujetador y en posturas cómodas. Aconsejamos de 2 a 5 sesiones de Indiba para mejorar la calidad de la piel y hacer tratamiento de la cicatriz adicional.

Nuestro protocolo de tratamiento de la cicatriz ya empieza en la primera cura con la aplicación de láser directo para influir en el proceso de cicatrización. Haremos seguimiento durante un año con la aplicación de cremas cicatrizantes, parches de silicona,  láser de CO2 si se abulta la cicatriz, aceites y vigilancia en definitiva, porque cada paciente es diferente.

Mimar tu pecho durante el primer mes nos evitará complicaciones y molestias posteriores.







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA REDUCCIÓN DE PECHO

    ¿Dónde me operará la Dra Salvador?

    Opero con mi equipo en la Clinica Corachan en Barcelona, clínicas tecnológicamente bien equipadas, modernas y con un buen equipo de anestesiólogos siempre pensando en tu seguridad.

    ¿Por dónde van las cicatrices en la reducción de mamas?

    En la cirugía de reducción de pecho además de quitar volumen mamario siempre sobra piel. Para recolocar la areola y quitar la piel sobrante se hacen cicatrices alrededor de la areola, vertical y en el surco mamario. En esta cirugía mamaria la forma y volumen del pecho siempre te van a gustar y donde tenemos que trabajar es en el tratamiento de la cicatriz para conseguir que quede lo menos visible. Hay un factor genético, es decir, hay pacientes que cicatrizan muy bien y otras no tan bien, y hay otros factores que podemos controlar como hacer suturas impecables, y una vez quitados los puntos trabajar la cicatriz con aceites, parches de silicona y otros tratamientos para conseguir que al cabo de 6 meses- 1 año sean prácticamente no visibles.

    Hemos incorporado un láser de última generación para mejorar tu proceso de cicatrización.

    ¿Hay alguna técnica de mamoplastia de reducción "sin cicatriz"?

    Para reducir el pecho hemos de cortar la piel, y la cicatriz es el proceso de reparación cutánea. De momento os tengo que decir que no, aunque se está trabajando cada vez más en el tratamiento de las cicatrices.

    ¿Se me notarán las cicatrices al cabo del tiempo de la reducción de pecho?

    Al principio las cicatrices son muy visibles porque están rojas e inflamadas, pero con el paso del tiempo y el tratamiento se van aclarando y aplanando, de modo que si al tocarte el pecho no se notan, el color rojo acaba por desaparecer al cabo de 1 año.

    ¿Qué forma y consistencia tendrá el pecho después de la cirugía mamaria?

    Después de una mamoplastia de reducción el pecho te lo verás elevado, redondeado y turgente. La cirugía consiste en reducir volumen y recolocarlo alrededor de la areola-pezón dando puntos a nivel del músculo pectoral, y, con esto se consigue que te veas el escote del sujetador lleno. También influye el tipo de mama, es decir, si tienes una mama glandular quedará más tensa y turgente que si es de predominio graso que será más blanda al tacto.

    ¿Cuándo hablamos de resultado definitivo?

    Al cabo de un mes, después de la cirugía mamaria el pecho se ha desinflamado, hemos quitado todos los puntos y ceden las molestias pudiendo incorporarte a tu rutina habitual incluido deporte. Será a partir de los 3 meses en que coge la forma definitiva y se estabiliza.

    ¿A qué edad he de operarme de una mamoplastia de reducción?

    Es variable porque hay gigantomastias puberales que aparecen al final del desarrollo a los 16-18 años que ya estaría indicado hacer la intervención de reducción del pecho. A partir de ahí mi consejo es que te operes cuando lo tengas claro y estés decidida. Si estás pensando en tener hijos, lo mejor sería operarte después de tus embarazos y lactancias.

    El resultado de la cirugía, ¿cambiará si me adelgazo?

    Si se producen oscilaciones de peso de más de 10 kilos puedes perder algo de volumen de las mamas sobre todo si predomina el tejido graso sobre el glandular. Pero pequeñas variaciones de peso no influyen en el resultado final.

    ¿Podré dar lactancia si me hago una mamoplastia de reducción?

    La lactancia está contraindicada después de una operación de reducción de mamas porque se trabaja sobre la glándula mamaria y esto supone que se producirán cicatrices que alterarán el drenaje a través de los conductos galactóforos. Es por eso que aconsejamos que te operes una vez acabado el desarrollo, o bien después de tener tus hijos.

    ¿Se puede reducir el tamaño de la areolas en la misma intervención?

    Siempre reducimos el tamaño de las areolas para dejarlas proporcionadas al nuevo tamaño de tu pecho.

    ¿Es doloroso el postoperatorio?

    No es una cirugía excesivamente dolorosa. Se produce una inflamación en todo el pecho y además damos puntos del tejido mamario al músculo pectoral por lo tanto en cada gesto que provoque contracción del músculo pectoral, como hacer fuerza con los brazos o separarlos del cuerpo sentirás dolor. Por otra parte también molestan los puntos a medida que se va produciendo la cicatrización. En los 7-10 días siguientes a la cirugía mamaria tomarás antibióticos y antiinflamatorios para que todo este proceso sea llevadero.

    ¿Perderé sensibilidad en mis pechos?

    La semana siguiente a la mamoplastia de reducción toda la zona está acorchada e insensible, pero a medida que baja la inflamación vas recuperando la sensibilidad.

    ¿Cuándo podré tomar el sol después de la cirugía mamaria?

    No se puede tomar el sol en las zonas inflamadas y sobre las cicatrices rojas porque existe el riesgo de hiperpigmentaciones y manchas en la piel.

    En la reducción mamaria yo aconsejo utilizar protección solar debajo del biquini en verano el primer año después de la cirugía.

    ¿Cuándo puedo hacer deporte?

    Al cabo de un mes después de la mamoplastia de reducción recuperas tu rutina habitual incluido el deporte.

    ¿Son necesarios los drenajes linfáticos después de la reducción de senos?

    El drenaje linfático es una técnica manual que ayuda a llevar el liquido inflamatorio hacia los ganglios linfáticos disminuyendo la tensión en los tejidos. Esto hará que tu te sientas más confortable y por otra parte, si hay menos tensión sobre las cicatrices mejorará la calidad de la cicatriz. Después de una reducción de senos aconsejamos entre 2-4 drenajes linfáticos.

    ¿Puedo usar sujetador con aros?

    Si, desde el momento que el aro no te produzca molestia, y esto suele suceder al cabo de 4-6 semanas después de la mamoplastia de reducción.

    ¿Cuándo podré tener relaciones sexuales?

    Esto es muy variable en cada mujer. No están contraindicadas pero has de ir con cierto cuidado y en posturas cómodas en que no te moleste el pecho. A partir de las 4-6 semanas después de la cirugía, con toda tranquilidad.

    ¿Se puede corregir un "pezón invaginado" o que mira para adentro?

    El pezón invaginado se produce por una retracción fibrosa secundaria a procesos inflamatorios de los conductos galactóforos y su corrección consiste en hacer una incisión en la base del pezón para acceder a esos tractos fibrosos y romperlos. En el mismo momento de la reducción mamaria no se aconseja para no hacer una nueva incisión a nivel areolar. Yo prefiero corregirlo a posteriori con un poco de anestesia local.

    ¿Se me irán los dolores de espalda si me hago una reducción de senos?

    La causa del dolor de espalda no es el pecho grande pero sin duda se produce un gran alivio al reducir el peso de tus mamas. Tengo muchas pacientes que me comentan que se sienten mucho mejor después de la reducción de pecho.