En Novedades

En los últimos años, son cada vez más los hombres y mujeres que acuden a mi consulta de cirugía plástica en Barcelona porque quieren eliminar el exceso de piel después de una importante pérdida de peso.

En muchos casos, lo hacen tras someterse a una cirugía bariátrica (o ‘cirugía de la obesidad’, como se le llama a veces popularmente) y con una autoestima muy baja al observar que, a pesar de pasar por una intervención así y adelgazar mucho en poco tiempo, siguen sufriendo las secuelas de la obesidad.

En efecto, los diferentes tipos de cirugía bariátrica (bypass gástrico, manga gástrica, balón intragástrico, etc.) produce unos cambios en el aparato digestivo que permiten reducir rápidamente los kilos de más. Concretamente, se estima que provocan una pérdida de peso de entre el 40 y el 60 por ciento respecto al peso original.

Como consecuencia, tiene unos beneficios a nivel de salud, bienestar y calidad de vida muy importantes en aquellas personas cuya obesidad era extrema o les estaba causando problemas de salud graves.

Sin embargo, a pesar de que la cifra que marca la báscula va disminuyendo rápidamente tras una cirugía bariátrica, el exceso de piel debido a la importante ganancia de peso a lo largo de los años no puede retraerse completamente al adelgazar.

Así pues, queda una piel sobrante que no desaparecerá ni con ejercicio, dieta o cuidados cosméticos y que forma importantes pliegues que alteran el contorno corporal.

Además, este exceso de piel suele ir acompañado de otras secuelas de la obesidad como son la grasa localizada en zonas como el abdomen, los muslos o los brazos, la flacidez, las estrías o la falta de tono muscular.

De este modo, aunque se haya podido adelgazar rápido y de forma tan significativa, los excedentes de piel hacen que el aspecto físico de estos pacientes tras la operación de pérdida de peso siga sin ser la deseada, por lo que los problemas de autoestima se mantienen o agravan, si no se hace nada al respecto.

eliminar exceso de piel despues de perder peso

Pero más allá del malestar a nivel estético, esta piel colgante reduce su capacidad de movimiento, dificultando muchas de las actividades de su día a día o impidiéndolas. También, dependiendo de la cantidad y la ubicación del exceso de piel, puede provocar dolor muscular y articular, por ejemplo, en la espalda.

Además, estos pliegues de piel suelen verse afectados por una enfermedad cutánea que conocemos con el nombre de intertrigo y que provoca inflamación, irritación, enrojecimiento y picor.

Su aparición se debe a la fricción constante entre estos pliegues y el ambiente de humedad que se forma entre ellos, lo que ablanda, irrita y erosiona la piel. Como consecuencia, es habitual que además de los síntomas de intertrigo que hemos mencionado, también se produzca una infección por hongos o bacterias.

El problema de esta enfermedad cutánea es que, más allá de poder ser muy dolorosa, el tratamiento para el intertrigo es complicado, si no se elimina la piel sobrante, por lo que suele requerir de curaciones constantes y medidas de prevención diarias.

Por todo ello, las personas con obesidad que se han sometido a intervenciones quirúrgicas para poder adelgazar suelen requerir de diferentes intervenciones de cirugía plástica (conocidas también como cirugías post bariátricas) para eliminar el exceso de piel después de perder peso o de grasa.

Lo más habitual es que esta primera cirugía estética después de un bypass gástrico u otras operaciones para perder peso sea una abdominoplastia.

 

Abdominoplastia tras un cirugía bariátrica

Eliminar el exceso de piel sin cirugía después de someterse a una operación para perder peso no es posible.

Si bien es cierto que hay medidas no quirúrgicas para combatir la piel flácida y reafirmarla, estas solo pueden ser útiles en casos donde el descolgamiento cutáneo es leve, como cuando hay un exceso de piel después de una liposucción.

De este modo, la única manera para eliminar la piel sobrante tras una cirugía bariátrica es con una abdominoplastia o lipectomía. Es decir, con la técnica quirúrgica que nos permite quitar el exceso de piel y grasa del abdomen y, al mismo tiempo, conseguir reparar la musculatura de esa zona para obtener un vientre más liso y firme.

Según mi experiencia, de entre los diferentes tipos de abdominoplastia, la mejor es la conocida como ‘técnica de saldaña’ y que consiste básicamente en una abdominoplastia combinada con una liposucción previa del abdomen y los flancos.

De ser así, se eliminará el exceso de piel y grasa a través de una incisión horizontal muy baja, a nivel de la implantación del vello púbico, y en la que la cicatriz quedará oculta por la ropa interior.

Así pues, esta abdominoplastia horizontal suele ser la técnica de elección en los pacientes que se han sometido a una cirugía bariátrica que no ha dejado una cicatriz vertical a lo largo del abdomen (cirugía bariátrica hecha por laparoscopia o cuando se usa balón gástrico o banda gástrica).

En cambio, si existe esta cicatriz, se suele plantear una abdominoplastia vertical, donde la incisión se hará en forma de T invertida.

En caso de que hubiera un exceso de piel también en la zona lumbar de la espalda y las nalgas, esta se podría eliminar en la misma intervención y realizaríamos entonces lo que se conoce como lipectomía de cinturón, lipectomía circunferencial o lipectomía de contorno.

Para que puedas ver los excelentes resultados que nos permite conseguir esta cirugía estética y cómo son las cicatrices de abdominoplastia, te invtio a consultar la sección ‘antes y después abdominoplastia’, donde encontrarás casos reales de pacientes a los que he intervenido en largo de mi trayectoria como cirujana plástica.

 

 

Otras cirugías plásticas para eliminar el exceso de piel

 

Tras una pérdida de peso tan importante, la piel sobrante o el exceso de grasa no se limita únicamente en el abdomen.

Como comentábamos antes, la abdominoplastia suele ser la primera cirugía post bariátrica, pero las personas con obesidad extrema pueden requerir de otras intervenciones quirúrgicas que se realizarán de forma secuencial tras una planificación previa por parte del cirujano plástico.

* Puboplastia: Permite eliminar el exceso de piel en el pubis o de tejido graso.

* Lífting de espalda: El objetivo es eliminar la piel sobrante en la zona lumbar de la espalda y las nalgas.

* Mastopexia: En las mujeres, se suele realizar una mastopexia o elevación de pecho con implantes para devolver el volumen a las mamas y ajustar bien la piel.

* Braquioplastia: El lifting de brazos consiste en la extirpación del tejido cutáneo y graso sobrante de la cara interna de las extremidades superiores, lo que se conoce popularmente como ‘alas de murciélago’.

* Cruroplastia: El lífting de muslos permite eliminar la piel flácida y la grasa de la cara interna de las extremidades inferiores.

* Mamoplastia y braquioplastia: En los hombres, se suele combinar una liposucción para eliminar el tejido graso de los pechos y el lifting de brazos en una misma intervención.

 

 

La cirugía plástica post-bariátrica

 

Cuándo eliminar el exceso de piel tras una cirugía bariátrica dependerá de cada caso particular, pero siempre se debería realizar cuando ya se haya conseguido una pérdida de peso considerable.

Además, las intervenciones de cirugía plástica tendrán que espaciarse en el tiempo, por lo que suele tratarse de un proceso de largo recorrido.

No obstante, se trata de operaciones de estética muy agradecidas, ya que la calidad de vida de los pacientes y su autoestima mejora enormemente. Principalmente, porque consiguen el contorno corporal que deseaban con la operación para perder peso, pueden realizar sus actividades diarias con más agilidad o incluso se atreven con algunas de nuevas que antes no hacían por complejo (por ejemplo, ir al gimnasio o a la playa), pueden vestirse con normalidad y desaparecen los problemas de piel como el intertrigo.

Eso sí, antes de someterse a una cirugía plástica postbariátrica, cabe tener en cuenta que las posibles complicaciones de cualquier intervención quirúrgica serán mayores en los pacientes con obesidad previa. Por eso, es fundamental ponerse en manos de un cirujano plástico con la debida experiencia en este tipo de intervenciones.

Para cualquier duda, recuerda que puedes dejar un comentario en este post o concertar una primera visita valorativa en mi consulta de cirugía estética en Barcelona, en la Clínica Corachán.

4.7/5 - (6 votos)