Mastectomía / Masculinización de Pecho en la Reasignación de Género Mujer a Hombre

La cirugía de reconstrucción de pecho de mujer a hombre, también conocida como «mastectomía de masculinización» o “ginecomastia masculina” es una solución para hombres transgéneros y transexuales no-binarios que desean lograr una apariencia más masculina al eliminar o extirpar sus mamas.

El objetivo final de la cirugía es hacer que te sientas más cómodo con tu cuerpo mediante una mejor alineación de tus características físicas con tu sentido interno de ti mismo y el cómo deseas presentarte al mundo. El alivio que proporciona esta cirugía puede mejorar tus sentimientos de autoestima y confianza en tu cuerpo.

El proceso de toma de decisión

Como con cualquier decisión importante de la vida, es normal que tengas dudas y ansiedad. En nuestra consulta te proporcionamos información detallada sobre las técnicas quirúrgicas de mastectomía masculinizadora,  la recuperación, la seguridad y los resultados para que puedas tomar una decisión final teniendo toda la información necesaria.

Hemos ayudado a muchos pacientes durante su transición y este apartado de la web está diseñado para ayudarte a sentirte cómodo con la idea del cambio permanente y responder a tus preguntas importantes como:

¿Cuánto tiempo tendré que estar de baja?

Al cabo de una semana, podrás incorporarte a tu vida laboral y rutina vital excepto hacer deporte o fuerza con los brazos.

¿Qué resultados son realistas?

El resultado final dependerá de la anatomía del tórax y las características de tu pecho. Esto es lo que va a determinar la colocación de las cicatrices y la técnica quirúrgica elegida. Esta a su vez va a depender del tamaño y forma de tus mamas y de la calidad de la piel que tengas.

¿Cómo aparecerá mi pecho después de la cirugía?

Lo más importante es que después de la cirugía el pecho desaparece. El tórax queda plano, porque eliminamos todo el tejido mamario dejando solo la grasa subcutánea sobre el músculo pectoral. El paciente queda completamente satisfecho al verse sin mamas ya desde la primera cura. Conseguir el mejor resultado posible lleva más tiempo, porque el tejido se ha de desinflamar, la piel se ha de adherir al plano muscular, hemos de cuidar las areolas y las cicatrices.

¿Cómo puedo acelerar la curación?

Has de seguir las pautas que te iremos indicando. En la primera fase, curar los puntos y llevar la faja de compresión. Al cabo de un mes seguir el cuidado de las cicatrices. A partir de los dos meses de la cirugía la dieta y el ejercicio harán el resto. Sería muy bueno muscular.

¿Que tipo de anestesia se utiliza?

Yo siempre trabajo con anestesia local y sedación profunda o general. La infiltración local con suero fisiológico y anestesia ayuda a la liposucción y eliminación de la grasa y a controlar el dolor postoperatorio. La anestesia general adicional hace que estés tranquilo y no tengas un mal recuerdo del procedimiento.

Me preocupan las cicatrices, ¿quedarán bien?

La cicatrización depende de uno mismo y su genética y, del tratamiento y seguimiento que hagamos después de la cirugía. Ten por seguro que hacemos todo lo que existe para que la cicatriz quede perfecta porque es el éxito completo de la cirugía.

Si me hacen injerto libre de areola-pezón, ¿puedo perderlo?

Sí, de forma total o parcial. No es frecuente. También se pierde la sensibilidad. En un segundo tiempo, mejoramos su aspecto con micropigmentación consiguiendo resultados muy buenos.

¿Tendré sensibilidad en la areola-pezón?

Depende de la técnica elegida de reconstrucción del tórax. Las que consisten en mantener la areola-pezón mediante un colgajo cutáneo la preservan en mayor o menor medida. Si elegimos injerto, no. Aunque en la mayoría de mis pacientes esto no es un problema porque prefieren un tórax completamente plano y si el pecho es grande no es posible con otras técnicas.

¿Los resultados son definitivos?

Sí, el resultado definitivo se consigue al cabo de 12-18 meses.

¿Quedaré satisfecho con mi decisión?

Sin ninguna duda: Quedaras muy satisfecho con los resultados o al menos eso es lo que veo en todos mis pacientes.

Mantener una Perspectiva Realista

La cirugía de masculinización de pecho sin duda puede mejorar tu autoestima y autoconfianza. También es importante mantener expectativas realistas durante la consulta y en el proceso quirúrgico. Es un tratamiento definitivo y puede haber complicaciones igual que en cada procedimiento quirúrgico.

Cada paciente es único, por lo que no es totalmente posible predecir tu apariencia final del pecho o si te cambiará la sensibilidad después de la cirugía. También es importante recordar que los procedimientos adicionales pueden ser necesarios para darle los resultados finales que deseas. A mi me gusta mucho usar la dermopigmentación y camuflaje de cicatrices.

Tiempo de Baja Después de la Cirugía de Pecho

La cirugía de reconstrucción de pecho es un procedimiento que cambiará tu vida, por eso requiere una planificación y consideración cuidadosa por adelantado. Debido a que es un procedimiento quirúrgico importante, necesitarás tomar tiempo libre del trabajo y otras rutinas normales para descansar y recuperarte. La mayoría de los pacientes se sienten suficientemente bien para reanudar el trabajo sedentario y la actividad física ligera dentro de 7 a 9 días.

Cualquier actividad física que pueda causar que tu ritmo cardíaco aumente o que aumente la sudoración, debe ser evitada por lo menos durante las primeras tres semanas después de la cirugía. No hacer ejercicios de levantamiento de peso y de contraer músculos pectorales durante al menos 5 a 6 semanas.

¿Qué Sucede Durante la Primera Etapa de Recuperación?

La recuperación después de una mastectomía de masculinización es bien tolerada por la mayoría de los pacientes. Cuando te despiertas de la cirugía, es normal que tengas algunas molestias, hinchazón y morados. Tu pecho estará envuelto en vendas y gasas, y tendrás puesta una faja de compresión.

Tendrás que tomar medicación durante el proceso de recuperación. Te proporcionaré analgésicos para ayudarte a manejar tu malestar. También te pautaré una serie de antibióticos que reducirán el riesgo de infección post-quirúrgica.

Es necesario usar una faja de compresión durante unas semanas para disminuir la hinchazón y ayudar a que la piel se adhiera al músculo pectoral. Siempre coloco drenajes quirúrgicos 12-24 h en el costado del pecho para recoger el exceso de líquido acumulado. Ayuda en las horas siguientes a disminuir inflamación y a controlar el sangrado que se produce postoperatorio.

Te quedarás ingresado una noche en el hospital para el control postanestesia y para control del dolor y evolución.

Tu movilidad estará limitada durante los primeros días, pero se recomienda que empieces a caminar lo antes posible. La ducha normal será restringida hasta que los apósitos sobre tus incisiones se eliminan. Esto suele ocurrir dentro de 7 días.

Riesgos y Posibles Complicaciones

Aunque las complicaciones son infrecuentes, todas las cirugías llevan un cierto grado de riesgo e incertidumbre. Las complicaciones asociadas con la reconstrucción de pecho masculinizado incluyen reacciones adversas a la anestesia, hematomas, infección, exceso de acumulación de líquido en el pecho, dolor, sangrado, pérdida total o parcial del injerto areolar, y resultado cosmético no deseado.

Te daremos el número de teléfono para contactar con nosotras directamente después de la cirugía. Es normal que tu pecho esté dolorido después de la cirugía. Sin embargo, si el pecho está enrojecido, o si tu piel está muy caliente o tienes fiebre de 38,5 o más debes contactar conmigo. La infección es muy rara pero estos serían los signos clínicos.

Hitos de la Recuperación

Después de la cirugía, no levantes más de 2 kg. A las 3 semanas (21 días) después de la cirugía se puede levantar hasta 9 kg y hacer ejercicios cardiovasculares como correr / ciclismo / entrenamiento elíptico. A los 42 días / 6 semanas no hay límite de peso permitido a levantar. Pero si tu procedimiento incluye una incisión horizontal en cada lado del pecho (incisión doble, omega, T invertida, boca de pez), debes evitar las posiciones del brazo en las que el codo queda encima del hombro, hasta 6 meses después de la cirugía, porque esto puede provocar una tensión vertical en las cicatrices y hacerlas más gruesas o mucho más anchas. Puedes hacer la gran mayoría de las cosas en tu vida sin levantar los brazos por encima de tus hombros.

Resultados Realistas

El objetivo de la cirugía de reasignación de género mujer a hombre es quitar el exceso del tejido del pecho y darle un aspecto más masculino. En mi experiencia, la gran mayoría de los pacientes están encantados con sus resultados finales y se benefician de una enorme sensación de alivio.

La aplicación láser a la cicatriz en formación reduce y mejora la cicatrización en un 30-50%. Desde la primera cura iniciamos nuestro protocolo de cuidado y seguimiento de tu cicatriz. Para mi la mejor cicatriz es sinónimo de «mejor resultado» en tu cirugía de masculinización de tórax.

La cirugía de masculinización de pecho es generalmente el primer (y a veces el único) paso quirúrgico que los hombres transgénero y las personas no-binarias toman en su trayectoria transformadora. Si estás considerando la cirugía, es importante que tengas expectativas realistas. La masculinización de pecho puede ser una experiencia que cambie la vida, pero sus resultados finales pueden tener algunos inconvenientes, como piel suelta o cicatrización visible.

Patrones de la Incisión y Cicatrices

Desafortunadamente, las cicatrices son una consecuencia inevitable de la mayoría de los procedimientos quirúrgicos. Aunque cada paciente es diferente, la mayoría están felices de intercambiar sus pechos no deseados por las cicatrices en el pectoral.

El tamaño, la longitud y el color de tus cicatrices puede ser difícil de predecir y dependerá de varios factores, como tu genética, la capacidad propia de curar tu piel y tus cuidados postquirúrgicos. La extensión de tu cirugía de masculinización de pecho y los patrones de la incisión usados ​​también afectarán el tamaño y la localización de cicatrices.

  • Incisión de liposucción: ideal para pechos muy pequeños, o en combinación con otras técnicas. La liposucción requiere sólo una incisión muy pequeña que a menudo se puede ocultar cerca de las axilas. Estas incisiones suelen tener unos 4 mm de longitud y resultan en cicatrices mínimas.
  • Omega / incisión peri-areolar: ideal para mamas pequeñas a moderadas. El patrón de incisión se extiende a lo largo del borde de la areola, a veces justo alrededor de la mitad inferior (ojo de la cerradura) o alrededor de toda la circunferencia (circum-areolar). Las cicatrices serán visibles, pero por lo general son mínimas.
  • Incisión doble: ideal para mamas muy grandes o para aquellas con un grado importante de flacidez, las incisiones se desarrollan en forma de U justo debajo de los músculos pectorales. Este patrón da lugar a dos cicatrices visibles a través de las áreas inferiores del pecho.

Tus cicatrices serán más visibles durante aproximadamente 6 semanas después de la cirugía, apareciendo inflamadas y rojas. Se irán gradualmente y se aplanarán en el transcurso de 12-18 meses. Te proporcionaré instrucciones detalladas sobre cómo reducir su apariencia.

Resultados Finales

La mastectomía de masculinización es un procedimiento quirúrgico importante. Tu pecho tardará en curarse y establecer en su nueva posición. Puede transcurrir hasta un año antes de que los resultados finales de tu procedimiento sean definitivos. En algunos casos, puede ser necesario someterse a procedimientos adicionales para corregir la asimetría o una complicación resultante de la cirugía. Esto puede resultar en un tiempo de recuperación más largo.

Fotos Antes y Después

No hay dos cuerpos iguales, es difícil determinar exactamente cómo se verá el pecho después de la cirugía. Sin embargo, tomar el tiempo para examinar fotos antes y después es la mejor manera de estimar tus expectativas y comentarlas en la visita personal.

Durante la consulta, tendrás la oportunidad de ver una variedad de fotos de los pacientes anteriores. Al ver estas fotos, recuerda que la mejor manera de determinar resultados realistas es buscar fotos de pacientes con un tipo de cuerpo similar al tuyo.

VER FOTOS ANTES Y DESPUÉS - MASCULINIZACIÓN DE PECHO

Opciones de la Cirugía de Reconstrucción de Pecho

Varios procedimientos quirúrgicos pertenecen a la categoría de la cirugía de reasignación de género, parte superior. Estos incluyen el procedimiento de incisión doble más común y potente, así como técnicas de incisión mínima, tales como omega o incisión periareolar, y diferentes procedimientos de escisión de la piel y técnicas que en diversos grados preservan la inervación a los pezones: T invertida, incisión en omega, y en boca de pez. Cada uno de estos procedimientos tiene ventajas e inconvenientes, así que una conversación completa con tu cirujano/a conocedor/a de cada una de las técnicas disponibles, es la mejor manera de combinar tus deseos, prioridades y anatomía, y elegir el mejor procedimiento para ti.

Tipos de Incisiones

Cuando se trata de la ubicación de la incisión, hay varias opciones posibles que se discutirán en profundidad en la consulta. Las incisiones utilizadas durante tu cirugía dependerán del tamaño de tu pecho y su nivel de elasticidad o firmeza.

Los tipos de incisión incluyen los siguientes:

Incisión de la liposucción

La liposucción raramente puede realizarse sola (si tienes un pecho muy pequeño y no tienes flacidez en la piel), o más comúnmente se puede hacer en combinación con otros patrones de incisión para eliminar el exceso de tejido. La liposucción requiere una incisión muy pequeña (aproximadamente 4 mm) para acceder al tejido subyacente. La mayoría de los pacientes requieren una extirpación de tejido más extensa para lograr los resultados deseados.

mastectomía hemi-areolar

Incisión Hemiareolar

Una incisión en el borde de la areola es ideal para pacientes con pechos pequeños y buena elasticidad de la piel. En esta técnica, se hace una pequeña incisión debajo o a través del borde inferior de la areola (la piel pigmentada alrededor del pezón). Se consigue eliminar el tejido subyacente, pero no puede tratar el exceso de piel.

mastectomía incisión peri-areolar

Incisión Circumareolar / Periareolar

Una incisión periareolar es ideal para pacientes con tejido mamario moderado y buena elasticidad de la piel. Se hace una incisión circular alrededor de todo el borde de la areola y otra  en anillo ligeramente mayor para eliminar el exceso de piel. La piel se cose en “bolsa de tabaco” y el pezón se coloca en su nueva posición. A veces se hace una incisión vertical que se extiende por debajo de la areola para eliminar el exceso de piel inferior.

mastectomia incision doble

Incisión Doble

Generalmente se aplica la técnica de incisión doble en los pacientes con mamas grandes, o descolgadas. Se hace una incisión horizontal o en forma de U en el borde inferior del músculo pectoral. La piel se levanta para quitar el tejido mamario y la grasa. Se hace otra incisión para retirar el pezón. Cada uno de los pezones se redimensiona, si es necesario, y luego se reemplaza como un injerto de pezón libre, en la posición que le dará al pecho una apariencia más masculina. Si tus pechos tienen una forma en la que el pezón queda más abajo que el pliegue mamario, es probable que requieras la incisión doble o un tipo de incisión invertida T (ancla).

mastectomia incision t invertida

Incisión T invertida (ancla)

Un patrón de incisión T invertido (ancla) es otra opción para los pacientes con pechos grandes y exceso de piel. Este procedimiento mantiene el pezón y la areola unidos al tejido corporal propio, evitando la necesidad de un injerto de pezón libre. Aunque el cirujano tiene un buen control sobre el volumen del pecho, hay una probabilidad de que la sensibilidad del pezón se reduzca significativamente. Las ventajas incluyen: evitar el injerto de pezón libre (y por lo tanto un menor riesgo de pérdida completa del pezón) y tener un pezón y areola que son más completos en su apariencia. Una desventaja es la presencia de una incisión vertical adicional, y no se puede alcanzar el mismo nivel de planitud que con la técnica de doble incisión (debido al tejido que queda detrás para suministrar sangre al área del pezón).

Incisión boca de pez

Incisión Boca de pez

Esta técnica produce contornos de incisión que son más altos en el pecho, y por lo tanto más consistente con el borde del músculo pectoral. Sin embargo, requiere que la posición areolar final esté en línea con la cicatriz, la cual no es una proporción natural entre la areola y la sombra del músculo, lo que esta cicatriz trata de imitar. Debido a esto, la incisión Boca de pez se usa con poca frecuencia, excepto en casos de los pacientes transmasculinos no-binarios.

Otros tipos de incisiones

Los tipos de incisión menos comunes incluyen la incisión Lollipop (piruleta), que es similar a la incisión periareolar, pero con una incisión vertical que se extiende desde la areola hacia abajo y la incisión perareolar de dos etapas en la que la primera etapa es técnica Ojo de cerradura – para eliminar todo el tejido mamario y ver cómo responde la piel, para asegurarse de que una cirugía periareolar es aceptable para la segunda etapa (frente a la necesidad de eliminar más tejido con la técnica de doble incisión, por ejemplo).

Apariencia del Pezón y la Areola

Haré que tus pezones se vean lo más natural posible después de la cirugía. En la mayoría de mis casos, el injerto de pezón puede ser necesario para lograr este objetivo. Un injerto de pezón implica separar, redimensionar y reubicar el complejo areola-pezón para que parezca más masculino. Es posible (aunque improbable) que los injertos de pezón tengan una pérdida parcial de tejido, en cuyo caso se puede realizar un procedimiento adicional para crear y tatuar un pezón de reemplazo y areola, si lo deseas.

Hay una pequeña posibilidad de que no estés satisfecho con la colocación o posición de los pezones. Pasarán varios meses antes de que los resultados finales de tu procedimiento sean visibles. Si después de un tiempo de cicatrización suficiente todavía no estás satisfecho con la aparición de los pezones, se puede realizar una cirugía de retoque.

Cicatrización Posquirúrgica

Es importante tener expectativas realistas antes de someterse a la cirugía. Como cirujana plástica con más de 20 años de experiencia, haré todo lo posible para que tus cicatrices sean las mínimas posibles, aunque tengas cicatrices permanentes después de la cirugía de masculinización de pecho.

Tus cicatrices dependerán del tipo de procedimiento junto con tu tipo específico de piel (y su propensión a la cicatrización). Además, los fumadores pueden experimentar una cicatrización más lenta de lo normal, lo que puede provocar que las cicatrices empeoren.

Después de la cirugía, se te proporcionarán instrucciones específicas sobre cómo minimizar la aparición de cicatrices. Tus cicatrices aparecerán oscuras y llenas de baches durante los primeros meses después de la cirugía. Sin embargo, en el transcurso de 12-18 meses, gradualmente se desinflaman, se aplanan y se vuelven menos perceptibles.

Para lograr esto ponemos en marcha nuestro protocolo de cuidado de cicatrices que empieza la primera semana con láser de cicatriz para ayudar a hacer una cicatrización ordenada de las fibras de colágeno. También utilizamos radiofrecuencia o Indiba para mejorar sobre todo la calidad de la piel y conseguir así una mejor adaptación al plano del pectoral mayor.

Apariencia Postoperatoria del Pecho

La apariencia final de tu pecho dependerá de una variedad de factores, como la morfología de tu cuerpo y el nivel de elasticidad de la piel, así como las técnicas utilizadas para la cirugía de reconstrucción de pecho.

Debes mantener expectativas realistas al considerar la cirugía de pecho masculinizadora. Tus resultados probablemente no serán «perfectos», y no debes anticipar unos resultados brillantes, ni muy masculinos, si eso no coincide con tu tipo de cuerpo. Durante tu consulta personal trabajaremos juntos para formar expectativas post-quirúrgicas realistas.

Además, tendrás la oportunidad de ver nuestra galería de fotos de pacientes antes y después para ayudar a estimar tus expectativas de transformación masculina. Al igual que los hombres cisgénero el género coincide con el que fue socialmente asignado al nacer , todas las personas transgénero y transmasculinos no-binarios identidades de género que no sean los géneros binarios (mujer y hombre) o agénero (sin género) tienen pechos diferentes. Debes tener esto en cuenta al ver fotos antes y después.

Elegir fotos de pacientes con un tipo de cuerpo similar al tuyo te ayudará a formar expectativas realistas.

Reducción vs. Reconstrucción de Pecho

Tu aspecto final del pecho dependerá en gran medida de la técnica quirúrgica que tu y yo elijamos durante la consulta. Algunos pacientes eligen la reducción de pecho, que solo reduce el tamaño de las mamas. Si eliges esta vía, tu pecho aparecerá mucho más plano en la ropa, pero todavía conservará un aspecto algo femenino. La reconstrucción de pecho masculinizadora elimina completamente todo el tejido de la mama y da como resultado un pecho mucho más plano y masculino.

En última instancia, el mejor procedimiento para ti dependerá de tus metas cosméticas y preferencias personales. Algunos pacientes primero eligen la reducción de pecho y más adelante deciden a reconstruír el pecho para mejorar sus resultados finales. Si bien esta ruta quirúrgica es totalmente posible, es importante tener en cuenta que puede conducir a cicatrices más visibles.

Mejorando resultados con el entrenamiento con pesas

Debido a que la mayoría de las personas que son fisiológicamente mujeres al nacer tienen menos o ausencia de testosterona, el entrenamiento con pesas es muy recomendado, tanto antes, como especialmente después de la cirugía para conseguir una apariencia más masculina. Después de la cirugía habrá menos grasa en la superficie del músculo y será mucho más fácil ver una definición muscular bien desarrollada.

Idealmente, en los meses previos a la cirugía, debes iniciar una rutina de ejercicio saludable, centrándote en los ejercicios de pecho. Eliminar alimentos grasos y aumentar el consumo de proteínas te ayudará a construir la masa muscular para mejorar tus resultados post-cirugía.

Después de la cirugía, necesitarás al menos cuatro semanas para recuperarte. Durante este período de recuperación, debes evitar el levantamiento de pesas y ejercicio cardiovascular riguroso. Una vez que haya transcurrido al menos un mes, puedes reanudar gradualmente tu rutina de ejercicios normal, pero ésta continuará restringida durante otras ocho semanas hasta que te hayas recuperado completamente.

Los culturistas que se han sometido a una incisión doble en la cirugía de masculinización de pecho deben evitar los entrenamientos de pecho intensos por más tiempo, hasta tres meses, para evitar el estiramiento de las cicatrices de la incisión. Te ofreceré un calendario más personalizado durante nuestra consulta.

Efectos del aumento de peso

La cirugía de mastectomía masculinizadora te dará resultados permanentes. Sin embargo, las fluctuaciones importantes en tu peso pueden afectar la apariencia de tu pecho. En la mayoría de los casos, necesitarías ganar una gran cantidad de peso para que el contorno del pecho cambiara sustancialmente. La mejor manera de asegurar resultados duraderos es implementar una dieta equilibrada y hacer ejercicios rutinarios.

Pre-cirugía: Pasos que Puedes Tomar Para Acelerar el Proceso de Recuperación

Aunque la curación inevitablemente lleve su tiempo, hay pasos que puedes hacer antes de la cirugía para acelerar la recuperación. Te proporcionaré instrucciones más detalladas durante nuestra consulta personal.

  1. Dejar de fumar: Si estás buscando otra razón para dejar de fumar, aquí está. Los fumadores actuales que consideren la cirugía de masculinización de pecho deben dejar de fumar al menos dos meses antes de la cirugía. El tabaco reduce el flujo sanguíneo a la piel, lo que en última instancia retrasa la cicatrización de la herida y puede resultar en cicatrices indeseables y pigmentación de las mismas.
  2. Dieta baja en sodio: El exceso de sodio puede hacer que tu cuerpo retenga líquido, lo que puede prolongar la hinchazón durante tu recuperación. Después de una dieta baja en sodio (menos de 1500 mg al día) antes del procedimiento ayudará a minimizar la retención de agua y, en última instancia, reducir la hinchazón post-quirúrgica.
  3. Evita ciertos medicamentos: Se sabe que los anticoagulantes, los medicamentos antiinflamatorios y ciertos suplementos de hierbas aumentan el riesgo de hemorragia y morados. Estos medicamentos y suplementos deben suspenderse al menos 7 a 10 días antes de la cirugía. Debes comentar el uso de todas las recetas, medicamentos sin receta y suplementos de hierbas conmigo antes de la cirugía.







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    Si tienes preguntas adicionales después de leer este artículo, por favor no dudes en llamar a nuestra consulta a 930023029 o si lo prefieres contactarnos por WhatsApp a 661359296. Estaremos encantadas de darte más detalles por teléfono, o programar una consulta personal o virtual con la Dra. Salvador.

    © Fotos de modelo: Diana Rybakova