BOTOX

Para las arrugas de expresión

Uno de los tratamientos más solicitados en mi consulta de medicina estética es el tratamiento de las arrugas de expresión con toxina botulínica. Es preciso conocer la anatomía facial y la acción de los músculos de expresión.

La indicaciones principales son para el tratamiento de las patas de gallo producidas por la contracción del músculo orbicular de los ojos, las arrugas del entrecejo, para corregir la sonrisa gingival o en la que se enseñan en exceso los dientes o las arrugas de la marioneta o la posición de tristeza de los ángulos de la boca. También va muy bien para debilitar las bandas del cuello o en las arrugas del escote.

Aunque popularmente la toxina botulínica para uso cosmético facial se conoce como botox, las tres toxinas aprobadas en España para uso cosmético son:

  • Vistabel
  • Azzalure
  • Boccoture

La toxina botulínica tipo A ha sido aprobada con el nombre de BOTOX para uso terapéutico.

He de decir que es el tratamiento no quirúrgico más exitoso para el tratamiento de las arrugas de expresión. Retrasa la profundidad y aparición de las arrugas dando un aspecto más juvenil y más fresco al rostro retrasando la siguiente línea de tratamiento que sería el lifting frontal.

APLICACIONES ESTÉTICAS

El uso de botox es de elección en el tratamiento de las arrugas de expresión:

  • Arrugas del entrecejo y frontales
  • Arrugas periorbitarias o patas de gallo
  • Sonrisa gingival
  • Para subir la comisura de los labios
En mi opinión la aplicación de botox es un tratamiento profiláctico fantástico que frena la aparición y profundización de las arrugas de expresión. Algunas pacientes tienen “miedo” a usar botox por el riesgo a una apariencia no natural. Yo les explico en mi consulta que el mal uso del botox lleva a caras inexpresivas. Eso solo pasa si abusas del uso del botox, es decir, empiezas muy joven y te pones dos o tres veces al año.

El botox es efectivo al 100 % durante 4 meses y después va desapareciendo su efecto hasta el mes 6 desde que te lo has puesto. En mi opinión debe ponerse botox cada 9-12 meses para dar margen a que los músculos faciales trabajen y no se atrofien. De esta manera el botox es tu mejor aliado en lo que respecta al tercio superior de la cara.

También, la manera de administrarlo es más sutil y natural. Yo diluyo la ampolla de 50 U con más suero fisiológico para no producir tanta parálisis y si más debilitamiento muscular.  De este modo consigo que quede expresión facial pero mucho más debilitada. El aspecto de tu cara es más natural.

APLICACIONES MÉDICAS: HIPERHIDROSIS

La hipersudoración o hiperhidrosis es un exceso de sudoración que afecta a las axilas, palmas de manos, plantas de los pies y cara que son zonas del cuerpo en donde hay más cantidad de glándulas sudoríparas. La causa es desconocida, pero hay un exceso de actividad del sistema simpático. La ansiedad es un factor desencadenante.

El tratamiento con toxina botulínica es 100% efectiva y se aplica a nivel local bloqueando la acción de las glándulas sudoríparas de forma totalmente satisfactoria para el paciente.

No existen efectos colaterales. Los efectos se producen de forma progresiva a los pocos días de la aplicación y dura entre cuatro meses y un año en función de cada paciente.

Se recomienda un mantenimiento anual y hay pacientes que con pocas sesiones se consigue la eliminación del exceso de sudoración de forma definitiva.

Los casos más frecuentes que tratamos en mi consulta son de hiperhidrosis axilar.

MECANISMO DE ACCIÓN DE BOTOX

La acción del botox es el bloqueo de los receptores musculares a las señales nerviosas de contracción. Este bloqueo del músculo produce la no contracción y la relajación de las arrugas faciales. Pongo siempre anestesia local en crema para suavizar los pinchacitos y el tratamiento lo ha de realizar el especialista porque se requiere un conocimiento preciso de la anatomía facial para valorar qué músculos se han de bloquear y no crear asimetrías o expresiones no naturales.

El tratamiento con botox puede combinarse con otros tratamientos como rellenos con ácido hialurónico, y otras alternativas de medicina estética.

Después del tratamiento se aconseja no masajear la zona infiltrada para evitar migraciones en las dos horas siguientes. Puede producirse algún pequeño hematoma, inflamación o enrojecimiento que dura unas horas y posteriormente desaparece o se puede maquillar.

El tratamiento con botox cuando se usa a las dosis recomendadas para tratamientos cosméticos no tiene ningún riesgo ni ningún efecto indeseable.







    SOLICITA TU PRIMERA VISITA GRATUITA:

    ME GUSTARÍA UNA VISITA UN…

    NO SOY UN ROBOT

    He leído y acepto la política de privacidad*

    PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN CON BOTOX

    ¿Este tratamiento requiere anestesia?

    No. Las microinyecciones son prácticamente indoloras (como la picadura de un mosquito ya que se utiliza una micro aguja).

    ¿Cuántas sesiones son?

    Recomendamos hacer un tratamiento cada seis meses si lo que buscas es estar siempre bien. Si eres menos exigente se puede hacer cada 9-12 meses y con ello debilitamos la contractilidad muscular y que la arruga se marque. Se puede aplicar en cualquier época del año.

    ¿Cuánto tiempo necesito estar en el centro para realizarme el tratamiento?

    En cada sesión necesitará estar media hora en el centro.

    ¿Se puede tomar el sol mientras duran los efectos del tratamiento?

    Sí se puede tomar el sol pero siempre utilizando protección solar.

    ¿Se puede ir a trabajar el día siguiente al tratamiento?

    Sí se puede trabajar inmediatamente después de hacer el tratamiento y hacer una vida completamente normal incluido deporte.

    ¿Tengo que tomar alguna precaución después?

    Se desaconseja acostarse y masajear la zona tratada (uso de cremas), en las 2-4h después del tratamiento.

    ¿Tendré algún efecto secundario?

    En algunos casos puede aparecer algún pequeño hematoma, que fácilmente se puede disimular con maquillaje y desaparece en pocos días.

    ¿Dónde se puede infiltrar estéticamente el botox?
    • TERCIO SUPERIOR DE LA CARA: Frente, entrecejo y patas de gallo (lo más habitual)
    • TERCIO MEDIO DE LA CARA: Nariz, mejillas, surcos nasogenianos para corregir la sonrisa gingival.
    • CUELLO: para tratar las “bandas cervicales” o “cuerdas” que tensan la cara anterior del cuello y disminuir las arrugas transversales del cuello.
    ¿Cuál es la edad ideal para tratarse con botox?

    Depende de las arrugas, del tipo de piel y de las necesidades de cada paciente. La edad más frecuente de tratamiento es entre los 40 y 60 años pero actualmente es muy usual realizar infiltraciones de Botox a personas a partir de los 30 años.