BOTOX AXILAR
Quizás vistes siempre de blanco o de colores oscuro, porque disimulan las ronchas que provoca el exceso de sudoración en las axilas. O puede que ya estés cansad@ de tener que lidiar con las manchas de sudor en todas tus camisas.
Sin embargo, para quienes sufren de sudoración excesiva en las axilas, una afección médicamente conocida como hiperhidrosis axilar, su principal inquietud suele ser otra.
Esta es cómo controlar el exceso de sudor en las axilas en determinadas circunstancias. Por ejemplo, en su ámbito de trabajo, en un contexto social o en el terreno más íntimo.
Por todo ello, el exceso de sudor en esta parte del cuerpo suele ser causa de un importante complejo y llegar a interferir en las actividades más cotidianas.
Así pues, si sufres de este tipo de hiperhidrosis, es lógico que desees dar con un tratamiento contra el sudor de las axilas que sea realmente efectivo.
Sobre todo, porque es muy probable que a lo largo de los años hayas probado todo tipo de remedios.
En ese sentido, debes saber que la toxina botulínica o bótox para la hiperhidrosis axilar ha demostrado ser un tratamiento para el sudor en las axilas altamente efectivo.
Se trata, además, de un procedimiento muy sencillo, rápido y de efecto duradero.
Realmente, para quienes sufren de mucha sudoración en la axilas, el bótox para hiperhidrosis supone un antes y un después.
Pero si nunca antes habías oído hablar de este tratamiento o deseas conocer más acerca de cómo empleamos el bótox para el sudor excesivo, te lo contamos a continuación.
El equipo de la Doctora Salvador, como especialistas en medicina estética en Barcelona, estamos familiarizados con las diferentes aplicaciones de la toxina botulínica en el ámbito de la salud.
Sin embargo, aún hay bastante desconocimiento respecto al uso del bótox para hiperhidrosis y cómo este puede llegar a mejorar la calidad de vida de quienes sufren de un exceso de sudoración.
BÓTOX PARA HIPERHIDROSIS AXILAR
Aunque las causas de la sudoración excesiva en las axilas no se conocen con certeza, su aparición tiene un marcado componente genético.
Concretamente, esta afección parece estar provocada por un exceso de actividad del sistema nervioso simpático que provoca una hiperactividad de las glándulas sudoríparas. Es decir, las glándulas responsables de producir sudor.
De este modo, a través de las micro inyecciones de bótox para hiperhidrosis, lo que conseguimos es bloquear dichas glándulas sudoríparas y, por tanto, la producción de sudor.
En ese sentido, debes saber que la toxina botulínica es una solución ideal para quienes sudan mucho, ya que es efectivo en el 100% de los casos y no tiene efecto adversos.
Además, el tratamiento de bótox para hiperhidrosis axilar lo realizamos de forma rápida (30 minutos aproximadamente), ambulatoria – en nuestra consulta de medicina estética en Barcelona, en la Clínica Corachan – y en una sola sesión.
Concretamente, el bótox en hiperhidrosis consiste en el siguiente procedimiento:
- Aplicamos anestésico local en crema en las axilas.
- Inyectamos toxina botulínica tipo A (100 U de bótox) a través de una aguja muy fina. Concretamente, 50 unidades por axila. Al tratarse de micro inyecciones de bótox, no es un procedimiento doloroso. Al contrario, se suele tolerar muy bien.
- Las dos horas después del tratamiento se debe evitar el ejercicio físico intenso, las saunas o los baños calientes.
- El efecto del bótox en la hiperhidrosis se irá instaurando de forma progresiva, siendo completo a los 15 días después de su aplicación.
- Una vez la efectividad del tratamiento termina, se puede volver a realizar. La duración del bótox para hiperhidrosis axilar oscila entre 4 meses y 1 año, dependiendo del metabolismo de cada paciente.
Lo cierto es que es muy recomendable porque resuelve el problema por completo mientras dura el efecto del bótox. Por tanto, es el mejor tratamiento para el exceso de sudor en las axilas cuando este es tan exagerado e imprevisible que afecta negativamente a la calidad de vida de quienes lo sufren.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL BOTOX AXILAR
Es un tratamiento que no requiere anestesia si la zona tratada son las axilas. Las agujas que se utilizan son muy finas y el tratamiento es prácticamente indoloro. En palmas de manos usamos anestésico local.
En la mayoría de los casos, los pacientes suelen realizarse este tratamiento una vez al año, cuando empieza el calor (desde mayo) y el efecto les suele durar hasta noviembre, para volver a repetirlo de nuevo cuando vuelve el calor.
En el caso de la hipersudoración axilar, el tratamiento es muy sencillo, rápido, prácticamente indoloro que se realiza en una sola sesión de unos 30 min.
Las infiltraciones son prácticamente indoloras, por lo que el paciente puede reincorporarse a sus actividades habituales nada más terminar.
Se recomienda no realizar ejercicio físico intenso ni acudir a saunas o baños calientes dos horas después del tratamiento.
Se puede experimentar leve dolor en los puntos de inyección.
La duración media de los efectos en la hipersudoración axilar es de unos siete meses, pero puede llegar a durar hasta un año, dependiendo de las características particulares de cada caso.
Con cualquiera.