En Medicina estética, Rejuvenecimiento facial

Con el paso del tiempo, la piel del rostro empieza a manifestar signos de envejecimiento cutáneo. Entre ellos, una pérdida de firmeza y luminosidad. No obstante, el plasma rico en plaquetas o PRP es un tratamiento de rejuvenecimiento facial que nos permite combatir la flacidez y el tono apagado de forma natural.

Esto se debe a que este procedimiento de medicina estética consigue estimular el proceso de regeneración y reparación que tiene lugar en la dermis, la capa intermedia de la piel.

A pesar de ser un tratamiento muy demandado para combatir el envejecimiento cutáneo, lo cierto es que aún existen muchos falsos mitos alrededor de esta técnica.

Por ello, recojo en este post algunas de las preguntas más frecuentes entre los pacientes de mi consulta de medicina estética en Barcelona.

¿Cuáles son los beneficios del plasma rico en plaquetas?

El PRP es un procedimiento de medicina estética que permite combatir los signos de la edad. Especialmente, la pérdida de firmeza y luminosidad en rostro, cuello y escote.

De este modo, los principales beneficios del plasma rico en plaquetas son una piel más tersa, elástica y luminosa en la que se suavizan las arrugas y se corrige la flacidez.

Esto es posible porque el PRP estimula los fibroblastos, un tipo de célula cutánea encargada de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Estas sustancias son claves para la firmeza, la elasticidad y el tono de la piel. No obstante, con el paso de los años o como consecuencia de diferentes factores (por ejemplo, el tabaco o el estrés), el organismo va disminuyendo su producción.

De este modo, al estimular de forma natural la actividad de los fibroblastos, el PRP consigue una piel más firme y luminosa.

Asimismo, ha demostrado ser una técnica eficaz en el tratamiento de la alopecia androgenética – cuando se infiltra en el cuero cabelludo – así como para suavizar las cicatrices del acné severo, queloides o estrías.

Paralelamente, tiene otras muchas aplicaciones en el tratamiento de diferentes patologías en otras especialidades médicas.

Esto se debe a que el PRP consigue promover la formación de vasos sanguíneos y tejido nuevo allí donde se infiltra.

¿En qué consiste el tratamiento de plasma rico en plaquetas?

En medicina estética, el tratamiento de plasma rico en plaquetas para rejuvenecimiento facial consiste en los siguientes pasos.

En primer lugar, se limpia la piel de la zona que se va a tratar y se aplica crema anestésica.

A continuación, se procede a la extracción de sangre del propio paciente del mismo modo que se realiza a la hora de hacer una analítica habitual.

Inmediatamente, esta sangre se centrifuga para separar el plasma de las demás células.

Es entonces cuando llega uno de los aspectos que más dudas genera entre mis pacientes: cómo se aplica el plasma rico en plaquetas.

Pues bien, se hace a través de micropunciones (como en la mesoterapia), en la dermis, en puntos clave del rostro, el cuello y/o el escote. Pero no hay razón por la que angustiarse, ya que no causa ningún dolor.

Además, es un tratamiento ambulatorio que realizamos en consulta.

plasma rico en plaquetas barcelona

¿Cada cuánto se aplica el plasma rico en plaquetas?

Ante la pregunta acerca de cuántas sesiones de plasma rico en plaquetas son necesarias, no hay una respuesta única. Esto es así, porque dependerá del grado de envejecimiento cutáneo de cada persona.

En ese sentido, si nunca te has hecho este tratamiento, de entrada, te aconsejaría unas tres sesiones de choque espaciadas un mes entre cada una de ellas. Posteriormente, al cabo de un año, suelo recomendar una sesión de mantenimiento cada seis o doce meses.

No obstante, al ser efectivo el tratamiento de plasma rico en plaquetas desde la primera sesión, estas pueden reducirse en personas más jóvenes o con mejor calidad de piel.

Cuidados post plasma rico en plaquetas

Una vez realizado este tratamiento de rejuvenecimiento facial, es normal tener una sensación de escozor en el rostro y la piel ligeramente enrojecida e inflamada.

No obstante, es una reacción esperable, pues hay un calentamiento biológico en el interior de la dermis. De hecho, este calentamiento es clave para estimular los fibroblastos y que se pueda desencadenar la regeneración celular.

También, puede aparecer algún pequeño hematoma como consecuencia de las micropunciones.

Es por ello que, una de las cosas que recomiendo como cuidados después de aplicar plasma rico en plaquetas es utilizar una crema de árnica para el rostro. Precisamente, porque el árnica actúa directamente sobre los mecanismos biológicos responsables de la hinchazón y estimula los procesos de eliminación natural de los hematomas.

Asimismo, es conveniente evitar el gimnasio, la sauna o la exposición solar el mismo día del tratamiento estético. En cambio, no hay ningún problema para incorporarse de inmediato a la actividad laboral.

Plasma rico en plaquetas: antes y después

Es lógico que, al querer realizar este tratamiento médico, una de las dudas más frecuentes sea “¿cuándo se ven los resultados del plasma rico en plaquetas?”.

Cabe decir que estamos hablando de un procedimiento que consiste en la aplicación de factores de crecimiento para estimular el proceso de reparación natural de la piel. De este modo, no se trata de un tratamiento de efecto inmediato.

Sin embargo, es tan solo a las dos o tres semanas post aplicación del PRP que se empieza a apreciar una mejoría muy notable en la calidad de la piel del rostro.

Así pues, se trata de un tratamiento de efecto gradual en el que los máximos beneficios del plasma rico en plaquetas para la cara se experimentan al cabo de más o menos un mes de la primera sesión. Será entonces cuando se pueda apreciar una piel más firme y luminosa.

Para un efecto de rejuvenecimiento facial global, suelo recomendar a mis pacientes que acuden a mi consulta de medicina estética en Barcelona, combinar el plasma rico en factores de crecimiento con otras terapias que estimulan también el colágeno. Sobre todo, el tratamiento de radiofrecuencia INDIBA.

 plasma rico en plaquetas barcelona

Plasma rico en plaquetas: contraindicaciones

Entre los muchos beneficios del plasma rico en plaquetas en el rostro, destaca el hecho que consiste en un tratamiento para el envejecimiento cutáneo que no presenta riesgos de alergias, intolerancias ni efectos secundarios no deseados. Eso sí, siempre que se aplique en las condiciones de seguridad pertinentes y en manos expertas.

Esto se debe a que se trata de un procedimiento natural, que usa proteínas obtenidas de la sangre del propio paciente.

Plasma rico en plaquetas: precio

Como hemos comentado anteriormente, las sesiones necesarias para obtener todos los beneficios del plasma rico en plaquetas para la cara, el cuello o el escote variarán en cada persona.

De ahí que el precio de este tratamiento también cambie en función del paciente.

Espero que este post te haya resultado de utilidad para descubrir para qué sirve el plasma rico en plaquetas y resolver dudas sobre esta técnica de medicina estética.

También, si lo deseas, recuerda que puedes reservar una visita valorativa conmigo o mi equipo, pues somos especialistas médicos especializados en plasma rico en plaquetas en Barcelona.

Además, es un tratamiento que puedes realizar ahora en verano sin ningún problema y que te ayudará a contrarrestar los efectos dañinos del sol en la piel. ¡Te esperamos!

5/5 - (2 votos)