En Cirugía mamaria

Para que un pecho resulte atractivo, volvemos a hablar de proporcionalidad en todos sus cuadrantes: superior, inferior, medial y lateral. Cuando planifiquemos hacer un aumento mamario, aparte de aumentar el polo superior para que te veas el escote más lleno, también tendremos que conseguir un polo inferior redondeado y armónico. El aumento de las zonas lateral y medial, centrará en la posición correcta la areola y pezón.

Una de las alteraciones más frecuentes en la valoración de una paciente para una cirugía de aumento de pecho es la asimetría de los surcos mamarios, siendo bastante frecuente que uno de ellos esté a distinta altura del otro, y en la cirugía mamaria tendremos que hacer su corrección para simetrizar ambas mamas.

En la exploración, los cirujanos plásticos medimos la distancia del pezón al surco mamario y ha de ser superior a 6 cms. Cuando está por debajo de esta medida tendremos que ganar cms a expensas de disecar el surco mamario hacia el abdomen hasta el punto que hemos marcado en la piel con rotulador.

Otro detalle para tener en cuenta es valorar la capacidad de expansión de la piel para que pueda adaptarse a la proyección del implante mamario elegido.

Uno de los signos indicativos de mamas tubulares o tuberosas es el polo inferior corto sobre el que se descuelga la mama, y, retraído por una banda fibrótica que genera restricción o hace que la mama tenga una base muy estrecha. Esto hace que la piel no ceda cuando colocamos el implante. La corrección se realiza haciendo cortes radiales, de forma vertical como si fueran gajos de naranja, ganando centimetros en anchura.

En estas pacientes yo siempre aconsejo prótesis anatómicas de gel cohesivo y de proyección extra para que empuje y distienda toda la piel del polo inferior.

En el postoperatorio del aumento de mamas tubulares, es muy importante la colocación de una banda torácica sobre el sujetador para que empuje y mantenga al implante en la posición deseada y la piel vaya cediendo y ganando curvatura.

Así pues, ¿a qué llamamos efecto «doble burbuja»? Es ver en el polo inferior de una mama tubular operada un efecto de «hachazo» que lo divide en dos y que es el resultado de esa banda fibrotica contra la que tenemos que luchar para conseguir el resultado deseado.

En otras ocasiones, cuando se produce un encapsulamiento de las prótesis y esto hace que el rechazo las mantenga más elevadas, el tejido mamario desliza sobre la cápsula y podemos ver un efecto «doble», el implante arriba y la mama abajo, en dos planos, con un resultado estético no deseado que se debe corregir.

La intervención obliga a realizar una capsulectomia con recambio de prótesis y de paso colocar el tejido mamario en su sitio, es decir, hacer una pexia del mismo.

Otra situación que produce también una visualización de prótesis en un plano distinto del polo inferior es cuando se colocan las prótesis a nivel submuscular, y se produce una cicatrización anómala entre el borde del músculo pectoral desinsertado y la glándula mamaria.

Si contraes el músculo pectoral se va a marcar esta línea y vamos a ver el implante arriba y lateralizado hacia afuera y el pecho abajo, dando un aspecto estéticamente no aceptable. La corrección quirúrgica de esta situación por el cirujano plástico es muy compleja y no siempre se consigue.

En conclusión: «Doble burbuja» es un concepto más relacionado con la corrección de las mamas tuberosas en lo que se refiere a su polo inferior. Siempre se nota inicialmente esa limitación cutánea pero en manos de un cirujano plástico experto en mamas, la realización de cortes radiales verticales y la elección de la prótesis más adecuada al cabo de 6 meses a 1 año el resultado estético es más que correcto y estarás encantada con la operación de tu pecho.

2.5/5 - (6 votos)