TRASPLANTE CAPILAR
TRANSPLANTE DE PELO
El trasplante de pelo es una distribución sistemática de los folículos pilosos que consiste en la implantación de pequeños injertos de cuero cabelludo que contienen unidades foliculares (grupos de 1, 2 ó 3 folículos pilosos tal y como vienen determinados de forma natural). Cada folículo dará un pelo. Estos injertos se obtienen de la zona posterior y/o lateral del cuero cabelludo (zona donante) con anestesia local y, tras la preparación bajo el microscopio, se introducen cuidadosamente mediante microincisiones en las zonas calvas o zonas receptoras. Al obtenerse los injertos de las áreas posterior y lateral de la cabeza, genéticamente programados para crecer toda la vida al poseer receptores hormonales que no se ven afectados por la hiperactividad enzimática, se logra que una vez injertados en otras áreas no caigan y continúen creciendo normalmente.
VISITA CON EL CIRUJANO
En esta visita se realiza la historia clínica, en la que se valoran las causas de la alopecia, y una exploración exhaustiva del paciente, estudiando el área que puede ser trasplantada como el área donante, en términos de densidad, elasticidad, color y calibre del pelo. Se estudian las líneas de implantación del pelo. Es conveniente que el paciente traiga fotografías en las que se vea su línea de implantación original. Se habla y aconseja al paciente acerca de sus objetivos y expectativas, se aclaran dudas, se explica el procedimiento y postoperatorio de forma detallada. Se enseñarán los masajes de cuero cabelludo que debe realizar durante los 7-15 días previos a la intervención y se le entregará la petición de pruebas preoperatorias que deberá hacerse y aportar días antes del procedimiento. Finalmente se realizan fotografías para poder estudiar con detenimiento el caso concreto.
INTERVENCIÓN
Una vez hayas desayunado, se convoca al paciente a las 8 de la mañana en quirófano de cirugía ambulatoria. Utilizamos un Diazepam (Valium®) para minimizar la ansiedad o nerviosismo del paciente, evitar molestias. Se aplica un anestésico tópico en la línea frontal del cabello minimizando así la posterior infiltración del anestésico local. Las áreas donante y receptora son entonces anestesiadas localmente.
Únicamente el pelo del área donante que se va a extraer es rasurado, dejándolo a 1mm, mientras que el resto del cabello permanecerá con la misma longitud, así la sutura posterior quedará totalmente escondida. La longitud y anchura del área donante viene determinada por el área a tratar, así como por la densidad, el calibre del pelo y la elasticidad del cuero cabelludo. La franja de cuero cabelludo extraída pasa a manos del equipo técnico para su preparación. La sutura Tricofítica utilizada por nuestro equipo es usada para producir una cicatrización casi indetectable, prácticamente invisible, al permitir el crecimiento del pelo a través de la cicatriz. En caso de realizar un segundo o tercer procedimiento, la cicatriz original es extraída, quedando sustituida siempre por la última, de forma que sólo quedará una cicatriz, que con esta técnica será invisible.
El equipo técnico es el encargado de confeccionar los microinjertos o unidades foliculares. Inicialmente se divide la tira en pequeñas láminas de tejido, a partir de las cuales se separan y ordenan las unidades foliculares, todo ello se realiza bajo un microscopio para crear un microinjerto perfecto. El tejido es mantenido húmedo en solución salina mezclada con la propia sangre del paciente y colocada sobre un recipiente frío con hielo. Una vez se han confeccionado los primeros microinjertos el cirujano los examina bajo magnificación, observando sus características de color, grosor, y tamaño del injerto.
El cirujano, o en su caso, el equipo de cirujanos, provistos de lupas magnificadoras (x4,2) con luz incorporada, realiza entonces múltiples incisiones cuya longitud y anchura están en función de la longitud de la unidad folicular del paciente y la localización de las unidades foliculares. De esta forma, en la primera línea de implantación se realizan incisiones muy estrechas (0,85mm) en las que se introducirán únicamente unidades foliculares de 1 folículo, mientras que en las zonas más posteriores se realizan incisiones algo más anchas (1mm) para dar cabida a unidades foliculares de 1,2, 3 y 4 folículos entremezclados, obteniendo así una mayor densidad y naturalidad. Al hacer las incisiones el cirujano tiene varios factores en cuenta: dirección, angulación, densidad (nº de incisiones por cm2) y calibre del pelo a ser trasplantado. La combinación de todos estos factores en cada una de las incisiones permite obtener un resultado estético óptimo. Una cuidadosa colocación de los injertos es realizada teniendo en cuenta los ángulos y las direcciones de los sitios de inserción realizados habilidosamente por el cirujano. Para ello se utilizan pinzas de relojero y magnificación. Una sesión de trasplante de unidades foliculares o micro injertos dará una cobertura de apariencia natural. Procedimientos futuros podrán ser realizados en las áreas previamente trasplantadas para incrementar la densidad si el paciente así lo desea.
Una vez introducidas todas las microunidades foliculares y por consiguiente finalizado el trasplante, se procede a limpiar cuidadosamente toda la zona y a colocar una gorra o gorro de lana sin ningún tipo de vendaje.
CONSEJOS POSTOPERATORIOS
Nuestro equipo de expertos recomienda que el tratamiento por pérdida de pelo se haga precozmente con el fin de realizar reemplazos graduales ante el proceso alopécico.
INDICACIONES DE TRASPLANTE
- Alopecias androgenéticas masculinas (90% de casos)
- Algunas alopecias androgenéticas femeninas
- Ciertas alopecias cicatriciales de causa diversa
- Alopecias debidas a determinadas enfermedades capilares
Los pacientes con alopecias incipientes en las que no se ha intentado un tratamiento médico o aquellos con zonas donantes pobres o escasas en relación con zonas muy amplias a cubrir, no se consideran candidatos para un trasplante de pelo.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE EL TRASPLANTE DE PELO
El pelo del cuero cabelludo sigue manteniendo sus características genéticas intactas aunque sea implantado en cualquier otra parte del cuerpo, ya sea otra zona del cuero cabelludo, la barba, el bigote, las cejas, el pecho, el pubis etc., a esta característica se le denomina dominancia del donante.
En 1959 Dr. Norman Orentreich demostró que al trasplantar pequeños cilindros de cuero cabelludo (punches) con pelo a una zona de piel quemada, el pelo crecía.
Concepto de unidad folicular: Los folículos pilosos necesitan que haya un poco de tejido alrededor para que “prendan” o se vascularicen. Los folículos pilosos nacen naturalmente en grupos de 1 a 4 compartiendo estructuras anatómicas que deben ser preservadas. A este conjunto de folículos se les denomina unidad folicular. El tamaño de una unidad folicular es de 1 mm o menor.
El número de injertos por sesión puede ser muy variable, en función de la superficie de alopecia a cubrir, de la cantidad de cabello en la zona donante, de las características del cabello, así como de los objetivos específicos de cada paciente.
La cirugía de trasplante de cabello hoy día se tolera muy bien.
Una vez anestesiada la zona, no notará ninguna molestia en absoluto. Incluso podrá levantarse para acudir al servicio o tomar un refrigerio si tiene sed o hambre.
Terminada la intervención le aplicaremos el/la gorro/a que haya traído, de preferencia ancho y fácilmente adaptable. Es aconsejable realizar el desplazamiento hasta su casa u hotel acompañado.
Los primeros 2 días tras el trasplante debe realizar una vida tranquila, sin esfuerzos, aunque no es preciso hacer reposo absoluto. Deberá aplicarse frío en la frente y un spray de agua termal para mantener humedecidos los injertos y la zona receptora bien limpia.
Al día siguiente deberá acudir a la consulta, donde le realizaremos un control y le enseñaremos cómo lavarse el pelo.
En unas 24 horas se forma una pequeña costra en la superficie de cada injerto, que cae en 7-10 días. La mayoría de los pequeños pelitos que se observan emergiendo de los injertos caerán durante el primer mes. La raíz, quedará en fase de reposo (telógena) durante 3 meses. Los que no hayan caído continuarán creciendo (fase anágena).
Los pelos trasplantados suelen comenzar a crecer alrededor de los 3 meses tras el trasplante y crecerán naturalmente toda la vida. A medida que la mujer y el hombre va envejeciendo, puede haber una ligera pérdida de la densidad del cabello de la cabeza, que podría afectar también a los pelos trasplantados.
Si, siempre y cuando haya suficiente espacio entre pelo y pelo para poner una nueva unidad folicular, 1 mm aproximadamente.
La ventaja de ir reemplazando el pelo a medida que se va perdiendo es que no llegaremos a ver francas áreas alopécicas y por tanto no realizaremos drásticos cambios de look.
Para retrasar al máximo la necesidad de un 2º trasplante, es aconsejable hacer al mismo tiempo tratamiento médico que ralentice la pérdida del pelo original del área que estamos tratando.