TRATAMIENTO DE XANTELASMAS CON LASER
Qué son los xantelasmas?
Los xantelasmas son depósitos de colesterol en la dermis aunque solo en un 50% de los casos se asocian a hipercolesterolemia en sangre. Clínicamente son unas placas amarillentas que se ven en el párpado superior o inferior, y aunque no son un problema de salud son inestéticos.
No se conoce el porqué se producen estos depósitos en los pacientes. Son más frecuentes en mujeres, su incidencia aumenta con la edad y en un 50% se correlacionan con dislipemias y elevación del colesterol de baja densidad o LDL.
Una vez que se instaura el xantelasma, no desaparece y puede ir creciendo progresivamente.
A veces realizado el tratamiento y siendo eficaz, pueden recidivar o reaparecer porque no eliminamos la fisiología por la que se producen.

CÓMO SE ELIMINAN LOS XANTELASMAS?
Existen cuatro opciones terapéuticas:
- Exéresis quirúrgica con bisturí y puntos.
- Peeling con TCA al 30%
- Láser de CO2
ELIMINACIÓN QUIRÚRGICA
Es definitiva y aunque queda cicatriz lo cierto es que es poco visible porque la piel del párpado es muy fina y cicatriza siempre bien. Para mi es de elección cuando el paciente tiene exceso de piel porque puede realizarse una blefaroplastia estética al mismo tiempo, según los casos.
ÁCIDO TRICLOROACÉTICO TCA
Es un líquido que se aplica sobre la piel y va quemando las capas superficiales hasta llegar a la dermis donde está el depósito de colesterol o xantelasma. Queda una pequeña costra que cae en 2-3 días y se vuelve aplicar. Son necesarias varias sesiones porque se aplica con mucha precaución ya que es un líquido que no puede contactar con el ojo por riesgo de irritaciones o quemaduras.
En mi opinión y experiencia personal lo descarto como tratamiento porque es menos seguro y eficaz.
LÁSER DE CO2
El láser de CO2 es muy preciso porque actúa sólo sobre los tejidos sobre los que impacta, y podemos programar los parámetros y controlar la profundidad, respetando los tejidos circundantes. Después de la utilización del láser de CO2, se forma una pequeña herida superficial o costra que se desprenderá a medida que cicatrice en los días siguientes.
Es un método sencillo y seguro de realizar.
Hay estudios comparativos en los que con el láser de CO2 se consigue una eliminación completa de los xantelasmas mientras que con el TCA es del 60%.
Con el láser de CO2 se necesitan entre 2-3 sesiones mientras que con el TCA entre 10-12 sesiones.
También se ha visto que el índice de recurrencia es mayor con el TCA que con el láser de CO2.
TÉCNICA PERSONAL
Cuando el paciente acude a la consulta porque se ve unas “manchas amarillentas” o xantelasmas a nivel de los párpados, en ese momento el depósito de cristales de colesterol ya ocupa todo el espesor de la piel y en mi opinión y experiencia ir haciendo sesiones múltiples para ir eliminando las capas superficiales de la piel no es eficaz. Es lento, requiere muchas sesiones y con frecuencia no se consigue la eliminación completa.
Yo realizo una sola sesión con láser de CO2 en modo quirúrgico: elimino el xantelasma, aplico láser de CO2 en el fondo para eliminar cualquier pequeño depósito de colesterol y aproximo los bordes de la herida con Nylon 6/0 más steri-strip que quitaremos en 5-6 dias siguientes al tratamiento. Es una sesión única que soluciona el problema con excelentes resultados y un índice de recidiva inferior al 10%.
EFECTOS INDESEABLES DE AMBOS TRATAMIENTOS
Pueden aparecer cambios en la pigmentación de la piel de forma transitoria como enrojecimiento o eritema mas frecuentes con el láser de CO2.
A veces queda una coloración “blanquecina en la zona cicatricial” solo visible en pacientes con ojeras oscuras. También he observado que es más frecuente la presencia de xantelasmas en pacientes con ojeras de coloración oscura, aunque no hay ninguna explicación científica al respecto.
En ningún caso se producen cicatrices ni retracción cutánea o ectropion.
El riesgo de efectos adversos es mínimo y en mi opinión el láser de CO2 es la opción de elección para el tratamiento de los xantelasmas.
