Las personas que llegan a mi consulta de cirugía estética en Barcelona para una mastectomía trans llevan mucho tiempo imaginando cómo será su vida después de la intervención.
Sin embargo, a la mayoría también les preocupa cómo será el postoperatorio, cómo quedará la cicatriz de la mastectomía y, sobre todo, el resultado ‘antes y después’.
Es normal que esto genere dudas e inseguridad. Sin embargo, si estás aquí porque estás buscando información sobre mastectomía en hombres, debes saber lo siguiente.
Es fundamental tener expectativas realistas sobre la operación. Pero también quiero decirte que un cirujano experimentado y unos buenos cuidados postoperatorios pueden marcar la diferencia.
Además, te aseguro que en la mastectomía trans, la cicatriz acaba siendo lo de menos después del cambio que la cirugía supondrá en tu día a día.
Esto te lo puedo asegurar después de todas las mastectomías en hombres y personas de género no binario que realizo en mi práctica diaria.
Es realmente muy gratificante ver cómo esta intervención aumenta su autoestima y la confianza en sí mismas.
Aún así, a continuación te detallo cómo llevamos a cabo esta cirugía y los cuidados que realizamos en el postoperatorio de la mastectomía para que los resultados sean excelentes.
Mastectomía periareolar o doble
Existen diferentes tipos de mastectomía en hombres trans. Sin embargo, las más habituales son la mastectomía periareolar y doble.
La mastectomía periareolar es ideal para las personas con un tejido mamario pequeño o moderado y una buena elasticidad de la piel.
Consiste en realizar una incisión en el borde inferior o alrededor de la areola y a través de esta, extraer todo el tejido mamario.
En ocasiones, se hace otra incisión circular a pocos milímetros de la areola. Esta segunda es la que nos permite eliminar el exceso de piel.
De ser así, la piel se sutura con una técnica conocida como ‘bolsa de tabaco’. En esta, la línea de sutura tiene una forma circular, de modo que al estirarla y anudar los dos extremos del hilo, el tejido suturado se aproxima al punto central del círculo (el borde de la areola).
Esto, a su vez, nos permite recolocar el pezón en su nueva posición.
En pechos pequeños, la mastectomía periareolar debería ser la técnica de elección para este tipo de operación transgénero, ya que es la que nos permite minimizar el aspecto de las cicatrices.
Sin embargo, esta técnica de mastectomía bilateral no siempre es posible.
Para conseguir que en la mastectomía, el antes y después sea siempre satisfactorio a menudo debemos recurrir a técnicas un poco más invasivas. Entre ellas, la incisión doble.
Este tipo de intervención se reserva para los hombres con pechos grandes y exceso de piel.
Consiste en realizar una incisión horizontal o en forma de U en el borde inferior del músculo pectoral. A continuación, la piel se levanta para quitar el tejido mamario y la grasa.
Paralelamente, se realiza otra incisión para separar o retirar los pezones, redimensionarlos – cuando es necesario – y colocarlos de nuevo en una posición que de al pecho un aspecto más masculino.
Este tipo de mastectomía también es necesario siempre que los pechos estén ‘caídos’. Es decir, cuando el pezón queda más abajo que el pliegue mamario.
En este tipo de mastectomía trans, las cicatrices son mayores y, por tanto, serán más visibles.
Sin embargo, en algunos casos es la única manera de conseguir un pecho plano y de aspecto masculino.
Esto hace que sea también la técnica más habitual entre los hombres operados de mamas.
Y de ahí también nuestra preocupación para ofrecer unos cuidados postoperatorios que permitan que la cicatriz de la mastectomía sea lo más imperceptible posible.
Hay otro tipos de mastectomía menos frecuentes, pero que te animamos a conocer en nuestro apartado de mastectomía y masculinización de pecho en la reasignación de género mujer a hombre.
Como siempre, mi objetivo es que en los chicos transgénero, el antes y después sea el más satisfactorio posible. Por ello, adoptamos siempre la técnica que mejor nos permita conseguir este resultado.
Cómo cuidar la cicatriz de la mastectomía trans
Más allá de las manos del cirujano estético y la técnica realizada, el postoperatorio y los cuidados en casa son claves para que la cicatriz acabe siendo lo más imperceptible posible.
En primer lugar, es muy conveniente que moderes el fumar antes de la intervención. El tabaco dificulta la cicatrización y esto tendrá un impacto en el resultado final.
Al día siguiente de la cirugía te irás a casa con la zona de la cicatriz curada y una faja de compresión para evitar inflamación y ayudar a que la piel se vaya adaptando. No te has de tocar el vendaje y no puedes mojar la zona operada.
En la revisión en consulta, al cabo de una semana haremos la primera cura, será el momento de planificar aquellos tratamientos con los que conseguimos realmente favorecer una buena cicatrización y atenuar la cicatriz residual.
El plan de tratamiento variará en función de la técnica realizada y la calidad de la piel, entre otros factores.
Sin embargo, las siguientes suelen ser las más habituales por los buenos resultados que nos permiten conseguir.
En el postoperatorio más inmediato, es decir el día de la primera cura haremos la sesión con nuestro láser para cicatrices. De este modo, actuamos sobre la cicatriz mientras se está formando.
Este láser para cicatrices nos permite generar colágeno de forma ordenada y, por tanto, que la cicatriz final acaba siendo más fina y estética.
Más adelante, complementamos estas sesiones con nuestro tratamiento de radiofrecuencia INDIBA.
Este tipo de radiofrecuencia nos permite mejorar la adaptación de la piel (que la piel se retraiga más fácilmente) y mejorar el confort en el postoperatorio de la mastectomía trans al ayudar con la hinchazón y la retención de líquidos.
Por lo general, tan solo son necesarias entre 2 y 5 sesiones de INDIBA para lograr la calidad de piel y cicatriz que deseamos.
La combinación de ambos tratamientos, junto a unos buenos cuidados en casa, nos permite conseguir resultados excelentes que más adelante veras en nuestras fotos de ‘mastectomía: antes y después’.
Esta es la norma habitual entre la gran mayoría de nuestros pacientes. Sin embargo, a veces la genética juega malas pasada y nos encontramos con un tipo de piel que no cicatriza ‘bien’, creando tejido cicatricial excesivo (cicatrices hipertróficas y queloides) y con un mal resultado estético.
Estas cicatrices de mastectomía trans rebeldes suponen un reto, pero contamos también con la aparatología necesaria para conseguir mejorar su aspecto.
Se trata del láser Co2 fraccionado y, al eliminar las capas superiores de la piel, nos permite aplanar las cicatrices.
Cómo conseguir un pecho más masculino
Tras una mastectomía trans, se puede retomar la actividad física ligera dentro de 7 o 9 días postoperación, es decir iniciar tu actividad laboral.
Sin embargo, cualquier ejercicio que pueda hacer que el ritmo cardíaco aumente o haya mayor sudoración debe evitarse al menos durante las primeras tres semanas después de la cirugía.
Asimismo, no se debería levantar pesas ni contraer los músculos pectorales durante al menos 5 o 6 semanas.
En caso de que la mastectomía trans se haya realizado con una incisión horizontal en cada lado del pecho (como en la mastectomía con incisión doble), no podrás levantar peso hasta pasados los 3 meses.
Esto es importante porque, de lo contrario, se crearía demasiada tensión en las cicatrices y esto podría hacerlas más gruesas o mucho más anchas.
Es decir, deberás tratar de hacer la gran mayoría de las cosas rutinarias sin levantar los brazos por encima de los hombros.
Pasado este tiempo prudencial, sí es recomendable el entrenamiento con pesas para conseguir un pecho más masculino.
Tras la mastectomía trans, habrá menos grasa en la superficie del músculo y será mucho más fácil ver una definición muscular bien desarrollada.
De hecho, el levantamiento de pesas y los ejercicios de fuerza los recomendamos también antes de la cirugía, ya que unos pectorales tonificados contribuyen a una apariencia más masculina.
Mastectomía trans: antes y después
El resultado de la mastectomía trans siempre es satisfactorio porque el pecho ‘desaparece’. Se elimina todo el tejido mamario – solo dejamos la grasa subcutánea sobre el músculo pectoral – y esto hace que el tórax quede plano y con un aspecto masculino.
La satisfacción en los hombres operados es altamente satisfactoria desde el primer momento en el que se ven sin pechos.
Sin embargo, en la mastectomía trans, el antes y después definitivo llega al cabo de un tiempo. Es necesario dejar pasar entre 12 y 18 meses para que el tejido se desinflame, la piel se adhiera al músculo y las cicatrices se atenúen.
Por lo que respecta a las cicatrices de la mastectomía, estas se mostraran rojas e inflamadas durante aproximadamente las primeras seis semanas.
Posteriormente, se irán atenuando. Sobre todo, con la ayuda de los tratamientos adicionales que hemos comentado anteriormente.
Aunque no hay dos cuerpos iguales, las fotos de chicos transgénero: antes y después son de gran ayuda para estimar tus expectativas y comentarlas en nuestra visita.
En estas que puedes ver a continuación, ambos pacientes se sometieron a una mastectomía trans con incisión doble (líneas horizontales a lo largo del pectoral) y la recuperación fue excelente.


Es importante que puedas ver fotos de mastectomía trans: antes y después de hombres operados con un tipo de cuero similar al tuyo para proyectar cómo podría ser el resultado en tu pecho.
Mastectomía trans en Barcelona
El cambio social que hemos experimentado en los últimos años ha hecho que las cirugías de reasignación de género, como la mastectomía trans, hayan aumentado significativamente.
En el caso de mi consulta de cirugía estética en Barcelona, son cada vez más los hombres que – motivados por los resultados de otros de nuestros pacientes – se animan a dar el paso conmigo como cirujana.
Para mí, es muy gratificante acompañarlos en esta transición y ver cómo la cirugía tiene un impacto tan importante en su vida.
Por este motivo, si estás buscando información y cirujanos con los que realizar tu mastectomía trans en Barcelona, te animo a concertar una visita conmigo para que podamos valorar cuál sería la mejor técnica en tu caso y qué resultados podríamos obtener.